Na L(l)ingua de Casa

NA L(L)INGUA DE CASA:

AFONDANDO NA NUESA IDENTIDÁ LLINGÜÍSTICA 

 

En todas las rutas de senderismo en la cordillera cantábrica aparecen nombres de lugares, de árboles, animales o montañas que se diferencian a menudo del castellano.

Much@s a veces nos preguntamos su significado. Incluso, los más curiosos también se preguntarán en qué tronco lingüístico se encuentran esos topónimos o palabras como la caleya, la llera, el molín, o carballal, xistréu

Por ello, desde lasendadelhayedo hemos querido comenzar un pequeña serie de vídeos referidos a conocer más a fondo ese patrimonio lingüístico del noroeste y más especialmente de León que creemos viene muy bien a aquellos que practicáis turismo rural o senderismo, ya que en los vídeos van a aparecer fundamentalmente palabras y topónimos relacionados con rutas de montaña.

En ellos hablaremos del lugar, de los nombres del paisaje, del asturleonés o leonés, del gallego… a veces acompañados de personas de la tierra o personas conocedoras de estas temáticas que se engloban dentro de la etnografía y el patrimonio inmaterial.

penoselo ancares
Penoselo (Ancares Leoneses)

A LÍNGUA D´ANCARES

 

Comenzamos pues NA (L)LINGUA DE CASA con una pequeña grabación realizada en el pueblo de A BUSTARGA (Vega de Espinareda, León), en plena Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses.

En A Bustarga, Diego nos va hablar de lugares del pueblo así como de la lengua usada por sus antepasados, que no es otra que el galego oriental con muchos rasgos de influencia del asturleonés.

El río Cúa, es el tradicional límite de las dos lenguas, pero tanto en el valle del río Ancares como en el del propio Cúa, ambas lenguas conviven creando un espacio lingüísticos bien interesante y peculiar.

bustarga ancares
A Bustarga
rio cua
Río Cúa, nexo de unión entre el asturleonés y el gallego

O Calello das Hortas, o Muín, Prao do Zarradín, as Penelas, a Fonte, as Airas… son algunos de los ejemplos de la fala tradicional de estos pueblos del tramo bajo del río Ancares como Penoselo, Bustarga o San Martín de Moreda.

Si te prestan estas cosas te recomiendo el libro LLIÓN EN RUTA: 13 propuestas de sendeirismu na provincia de Llión.

A %d blogueros les gusta esto: