SENDA DE LA MITOLOGÍA LEONESA SL - LE 7

📌La Senda de la Mitología Leonesa explicada paso a paso y detalle a detalle.
🍄Una apuesta por el senderismo didáctico en el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre (León) en el que se fusiona etnografía y paisaje para crear una ruta familiar en un entorno de categoría en la Cordillera Cantábrica leonesa.
❗ Importante: la Senda de la Mitología es una ruta apta para una media jornada en familia. Ello no quiere decir que esté hecha para niños. Existen pendientes y tramos de sendero estrecho con firme irregular. Te pedimos que antes de realizarla tengas bien en cuenta las capacidades físicas de los integrantes y condiciones atmosféricas del lugar.
Vídeo elaborado por Sergio Lario
La Senda Mitología Leonesa es una ruta homologada incluida dentro de la red de senderos locales de León con la matrícula SL – LE 7 perteneciente al municipio de Riaño, al noreste de la provincia de León. Es una sencilla circular que atraviesa valles, colladas y bosques cantábricos con un fondo temático y didáctico relacionado con la etnografía leonesa. En concreto es la mitología y la lengua leonesa los elementos que más destacan en su recorrido, en el cual se encuentran varias figuras de seres mitológicos así como paneles informativos bilingues. Naturaleza y tradición de la mano durante 5 kms en un entorno natural de categoría como es la Montaña de Riaño y Mampodre.
La senda está ubicada en el pueblo de Carande, a 4 kms de Riaño (León). A la entrada del pueblo existe un aparcamiento. La senda comienza en la calle Solascasas (al inicio del pueblo) y tiene su panel informativo de bienvenida en la fuente del pueblo.
Inicio: Carande (León)
Longitud: 5,08 kms
Duración: 2 horas y media
Sentido: Circular
Desnivel: 213 metros
Entorno: Bosque cantábrico y praderas
Dificultad: Baja (Media si se va con niños menores de 8 años).
Track de la Ruta: Pincha Aquí
Realizar la senda partiendo de la fuente (sentido aconsejado en el mapa) para evitar el desnivel mayor que existe al final de la ruta.
No aparcar en el pueblo, si no antes del mismo.
Coger agua en las fuentes del pueblo.
Llevar calzado adecuado (existe algún tramo con barro o agua casi todo el año).
Ir en silencio durante el bosque para no perturbar la vida salvaje del entorno y así también poder ver algún animal como el ciervo o el corzo, frecuentes en la ruta.
No subirse a las figuras ni dañarlas.
No dejar basura.
No salirse de la senda. El hayedo de Salio es un enclave de vital importancia para mucha biodiversidad de la zona.
CONOCE MIS CONSEJOS ÚTILES SOBRE SENDERISMO EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA HACIENDO CLIC AQUÍ
¿Te presta? ¡Compártelo!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)