Faedos de La Boyariza y Gordón – Alto Bernesga

Gordón, un país de faedos y foces

La comarca de Gordón, con capital en La Pola, es a su vez puerta y corazón de la diversa Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, una de las tantas que posee León en la cordillera cantábrica. Con excelentes comunicaciones tanto con León como con Oviedo, Gordón es ancestral tierra de paso pero también de parada debido a la generosidad de la naturaleza con este pequeño país. Y es que el otro gran recurso de la comarca es su potencial medioambiental. Desde altos puertos y montañas de más de 2.000 metros hasta profundas foces protegidas por densos bosques cantábricos como los distintos faedos de Gordón, el Alto Bernesga ofrece al visitante variedad de paisaje que cambia según avanza el año.

dscn2996

La zona sur de la reserva, Gordón, se caracteriza por sus boscosos y estrechos valles rodeados de empinadas calizas que el agua ha fragmentado creando espectaculares foces, micromundos que merece la pena valorar y proteger como ya se ha hecho a nivel nacional con el Faedo de Ciñera, nombrado en 2007 el mejor bosque cuidado de España.

Lo mejor de esta ruta

 

El paisaje escondido de hoces y bosques, esencial en otoño

La comodidad de los caminos para acceder a los múltiples faedos

El entorno fluvial (fauna y flora de ribera de alta montaña)

Cercanía de pueblos bastante genuinos y con servicios hosteleros

¿Donde estamos?

location

 mapboyariza

Valle del Río Casares

Tomando un desvío en la carretera que asciende de La Pola al Puertu Payares (N-630), se accede al segundo valle en importancia de la comarca, paralelo al principal por donde corre el Río Bernesga, dueño final de todos los regueros de la reserva.

dscn2992

Cinturón vegetal del río Casares a la altura de Paradilla. Sobre él, las ásperas laderas de orientación sur, con vegetación perenne como xinebros y encinas.

El río Casares embalsado en su cabecera glacial, reunión de los numerosos arroyos de Casares y Cubillas.

El río Casares embalsado en su cabecera glacial, reunión de los numerosos arroyos de Casares y Cubillas.

En el valle del río Casares (naciente bajo las imponentes peñas calizas de Cubillas y Casares de Arbas), es una auténtica cajas de sorpresas, fina carta de posibilidades para senderistas y naturalistas.

dscn2991

Carretera hacia Geras de Gordón

Beberino, Cabornera, Paradilla y Geras en el valle principal, y Folledo y Buiza en uno secundario, se reparten los terrenos de esta subcomarca del Alto Bernesga perteneciente a el ayuntamiento de La Pola de Gordón.

La riqueza medioambiental puede confirmarse desde la ventanilla del coche. Una gran vegetación de ribera protege a un buen río truchero que fertiliza las veigas rodeadas de sebes. Por encima de los pueblos y el río, las laderas con orientación norte dan pie a densos y escondidos hayedos a los que suele llegarse atravesando pequeñas hoces. Por encima de ellos se accede a otro paisaje, la tierra de los puertos, las brañas y las altas cumbres: reino de la nieve y el viento.

cimg8427

Las laderas con orientación sur (Paradilla), más soleadas y secas, guardan una vegetación de encinas y robles acompañadas de sabinas (xinebru, en la zona). Mosaico del monte mediterráneo a escasos metros del bosque atlántico.

cimg0948

De Cabornera a Geras entre faedos: la Boyariza

Existe una ruta señalizada por la organización Cuatro Valles que surca buena parte de las foces, puertos y faedos de la margen izquierda del río Casares. Es la ruta de los Puertos de Verano, la cual podemos comenzar en Cabornera.

El tramo entre Paradilla y Geras nos brinda varias puertas de entrada a estos escondidos bosques a través de varios puentes nos internan en variadas foces como Fozafuente o Foceltorno.

Foceltorno es el último puente antes de dar con el pueblo de Geras. Siguiendo la calzada empedrada se llega cómodamente y siguiendo el curso del arroyo al imponente bosque de La Boyeriza.

cimg8446

cimg8433

Foceltorno, puerta de acceso al hayedo

La Boyariza es uno de los más fantásticos faedos de la provincia. De extensión comedida pero profundamente intenso y lleno de recovecos, es un hayedo de gran valor ecológico y paisajístico, muy recomendable en épocas de otoño y finales de primavera.

Las calizas emergen de las copas de los árboles, afiladas, como crestas de seres extintos, formando un marco muy único por donde se desenvuelve en algunas épocas del año el gran mamífero de la cordillera: el Oso Pardo. Lobos, rebecos, corzos y fauna menuda cantábrica completan los habitantes de estos montes también usados por la ganadería local.

faeu

Un camino va ascendiendo paralelo al reguero de la Boyariza hasta Collarriondo, paso que une este valle con los pastos, foces y de nuevo, faedos, del  Palanco. Un lugar al que no le falta nada, y que nos llevará a Geras directamente o bien nos seguirá ascendiendo hasta los límites de la comarca con Luna / L.luna.


Foz del Palanco, al lado del pueblo de Geras


cimg8431

Foz del Palanco, al lado del pueblo de Geras


La foz de Meleros

Pero merece la pena conocer un rincón de La Boyariza imperceptible desde el camino: la Foz de Meleros. Para ello habrá que cruzar el reguero y encontrar una senda que va paralela al reguero sumergida en un túnel de vegetación (avellanos y hayas). El final es un encuentro repentino con la pared caliza y un salto de agua, que puede sobrepasarse mediante una escalera de hierro fija habilitada para ello.

cimg8436

Camino a la Foz de Meleros

dscn3015

Prados a la entrada de la Foz de Meleros

Prados a la entrada de la Foz de Meleros

Os recomiendo echar un vistazo a este ENLACE de la página Foropicos.


Los nombres del paisaje

Para el lector / senderista pagano en la toponímia leonesa quizás sea de interés la comprensión de algunos nombres y denominaciones que se dan en esta comarca y que enlazan directamente con la llingua asturllionesa.

Faedo: El Faedo es un nombre común en muchos pueblos del norte de León y Asturias. Hace referencia a un bosque de haya -hayedo-. Puede encontrarse con otras variaciones como «Faéu» ·Faidiellu» «Fayéu» o «Jaido» según la zona.

Foz: En todo el valle de Cabornera-Geras se encuentras varias hoces y pasos estrechos entre paredes calizas que toman el nombre de «Foz». Normalmente para distinguir unas de otras se les da un apellido: Foz del Palanco, Foceltorno…

Boyariza: En toda la montaña asturleonesa encontraremos lugares llamados «La Boría» «La Bobia» «La Guariza»… Son nombres que hacen referencia al Buey, apuntando a que fueran lugares frecuentados por esta ganadería.

Valle del Palanco, continuación de la Boyariza

Valle del Palanco, continuación de la Boyariza


3 comentarios en «Faedos de La Boyariza y Gordón – Alto Bernesga»

    1. admin Autor

      Hola Julio, me alegra de que te haya gustado mi blog. Realmente son pequeños apuntes de determinados paisajes o rutas. Espero que te puedan valer en tus salidas. Un saludo!!

Opina y comparte tu experiencia

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: