Peñamayor, mirador de Asturias
Un entorno envidiable para disfrutar de una jornada de senderismo en Asturias es sin duda el área de la Sierra de Peñamayor. En ella encontrarás atractivas rutas y soberbios paisajes como las Foces del Pendón, la subida al Triguero, los molinos de Bimenes o Les Praeres.
Una de ellas es acometer la gran subida a la cima de Peñamayor desde el pueblín de Piloñeta, en el conceyu de Nava. En ella atravesaremos el entorno de Les Praeres, una de las recientes metas del ciclismo profesional en donde existe un casa de comidas de lo más tradicional, y alcanzaremos la cima de esta sierra caliza que domina gran parte del centro asturiano. Además, es una zona recomendada para la observación de la berrea del venado en los meses otoñales. Todo un «pack» que te aconsejo a través de este reportaje.

Detalles de la ruta

Localización:
Piloñeta (Nava, Asturies)
Punto de inicio y llegada: Piloñeta (280 mts.)
Desnivel de ascenso: 400 metros desde Les Praeres. 1.000 metros desde Piloñeta.
Sentido de la ruta: lineal
Entorno: Media montaña (bosque, peña y colladas)
Dificultad: Media
Tiempo: Entre 2 y 5 horas (ida y vuelta) dependiendo el punto de inicio
IMPORTANTE
La subida a Les Praeres se realiza desde el pueblo de Piloñeta. Hay fuertes pendientes, por lo que si vamos en coche, revisemos bien el estado del vehículo previamente y moderemos la velocidad.
Si prefieres hacerlo a pie, no te olvides de estirar antes y después.
No te pierdas
Las vistas sobre gran parte de la zona central de Asturias, desde el mar cantábrico hasta los límites con León
Los bosques de texos y carrascos (tejos y acebos) que pueblan toda la sierra
El placentero lugar de Les Praeres, plagado de ganado y cabañas (y hasta una cierva)

Subida a Les Praeres desde Piloñeta
Nos dirigimos a Nava para emprender la ascensión de una de las cimas más visibles de este territorio e imprescindible mirador del centro y oriente asturiano. A través de praeres, biesques y peñes, subiremos los casi 900 metros de desnivel que separan la villa de la Sidra de esta montaña situada a 1.255 metros de altura, limitando a su vez con el bello conceyu de Bimenes.

Desde Les Praeres, a 747 metros de altitud, ya sobre los densos bosques que descienden hacia el río Pra y el pueblo de Piloñeta, se obtiene una magnífica vista de toda esta zona, con multitud de barrios, aldeas y majadas dispersas entre valles y colladas. Es un lugar con muchas posibilidades a la hora de realizar rutas, ya que desde él también se puede acceder a las foces del río Pendón.


De Les Praeres a Peñamayor (cara norte)
Siguiendo la pista que conduce a Fayacaba y Melendreros, ya en el conceyu de Bimenes, vamos dejando atrás varias cabanas que rodean la sierra de Peñamayor a la cual nos dirigimos y que queremos acometer desde el collado que separa Nava de Bimenes, collado de Peñamayor, a 881 metros, bajo el Pico Fueyu y el Pico Oroxu, un bonito mirador, por ejemplo, de la ciudad de Oviedo, que se ve al occidente.

Emprendemos ahora el tramo más exigente de la ascensión. Un fuerte desnivel nos separa del pico Fueyu desde el collado. El sendero está muy bien señalizado entre las cotoyas y las piedras calizas que ya afloran.
El paisaje se hace más grande a medida que subimos. Ansiosos de atravesar esta pequeña pared, vemos por fin el despliegue de dolinas rellenadas de bosques cantábricos de fayeos, texos, carrascos y ablanos que crece bajo las alturas de Peñamayor.


Es terreno abrupto pero entretenido: peñas, pequeños bosques y repechos poblados de cotoya y brezal nos encaminan hacia la segunda cima, que aparece plagada de antenas, pero que desde la cual obtenemos unas perfectas vistas sobre el pueblo de Melendreros y el valle de Bimenes vestido de colores otoñales. Este valle, por otro lado, guarda en su interior una ruta conocida como “de los molinos”, la cual es digna de ser apuntada en la agenda montañera.

Alcanzamos en pocos metros la cima de Peñamayor. La visión desde este punto requiere de sosiego y tiempo, pues hay mucho que ver desde esta montaña.
Hacia el norte, la línea de costa, desde Avilés hasta las terminaciones del Sueve en Colunga y Caravia. Mirando al Este, los omnipresentes Picos de Europa sobre las cumbres del Pico Mua y Vizcares, entre otros. Hacia el Sur, toda nuestra preciada cordillera y varias sierras interiores como la Xamoca, Retriñón, Peña Mea, Tresconceyos… Y hacia el Oeste, primero el macizo de Ubiña a la izquierda, las montañas quirosanas y lenenses en el centro, y en la derecha toda la majestuosa sierra del Aramo que se diluye a las puertas de Oviedo, ciudad sobre el que vemos como se yergue el monte Naranco.

Descenso a Les Praeres por Mayada Espines
Nos disponemos a realizar el descenso de vuelta a Les Praeres. Apostamos por seguir un poco más hacia el Sur por el cordal de esta sierra y luego bajar rodeando una inmesa dolina, fueyu, que hay a la izquierda, en la cual se desarrolla un guapo bosque de texos, ablanos y fayas.

Aunque puede haber algún momento de duda, tan pronto como salgamos de este “agujero” hacia la cresta veremos al fondo varias pistas que conducen a Les Praeres. Para tomar una de ellas vamos a bajar hasta la mayada Espines, situada en un pequeño collado. Desde este punto hay que bajar de nuevo hacia Oriente en busca de una segunda mayada, Ortigosa, desde la cual se toma ya una buena pista que nos saca directamente al camino de ida, ya prácticamente al lado de Les Praeres.
Desde todas estas alturas se divisan muy bien los valles del ríu Infiernu del conceyu de Piloña y Casu, así como las montañas que resguardan la comarca de Ponga, entre ellas el tremendo pico Vízcares.
Llegamos de nuevo a Les Praeres, donde nos espera la cervatina y un poco de rica sidra asturiana.

¿Te presta? ¡Compártelo!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)