Valle de Pedroso – Palacios del Sil

El valle secreto

 
 
El valle de Pedroso es un enorme robledal de cerca de 9 kms. En él se asientan dos brañas, la de Pedroso, a mitad del valle y la de la Fontechada, en la cabecera glacial de este, muy cerca de los Picos Bóveda y Cueto l´oso. Esta última, tras haber visto ya la mayor parte de las brañas del Alto Sil y tras haber escuchado varias opiniones de gentes del lugar, se lleva el título de la BRAÑA MÁS GUAPA DE LA COMARCA, aunque para gustos hay colores (Zarameo es otra obra de arte…).
 
 
Por Pedroso circula una pista que llega hasta la Fontechada y además existen varios senderos para perderse en la espesura de un bosque donde el oso y el urogallo son dueños y señores del paisaje (amén del omnipresente corzo).
 
El río Pedroso también constituye un valioso ecosistema en el valle: mirlos acuáticos, desmanes del pirineo y trucha, mucha trucha, nadan en este afluente del Sil. Hace años y a modo de anécdota, oí la noticia de un pescador furtivo que había sido multado por haber pescado a través de rabón (una gusarapa diminuta prohibido como cebo de pesca) más de 100 truchas en una tarde en este arroyo.
 
 

Las brañas

La primera braña, la de Pedroso, no es excesivamente grande. Asentada a unos metros por encima del río, sus cabanas están en buen estado y es un lugar especial. Cerca de este lugar llega un camino que comunica este valle con el vecino de Valdeprao, una ruta también bastante aconsejable.
 
  El valle de Pedroso envuelto en nubes de nieve desde el Cutsao de Valdeprao a finales de Octubre de 2012.
 
Subiendo por la foresta, aparecen varios ejemplos de robles centenarios, perfectas guaridas para esguilos, búhos y demás gente del bosque. La gran cantidad de bellota que produce este interminable bosque constituye una autentica despensa para un gran abanico de fauna, desde el titán oso pardo al diminuto lirón careto.
 
 
Estos lugares pueden se pueden conocer desde casa de la mano de Eva González, la escritora por excelencia del valle. La Fontechada y Pedrosu están presente en la mayoría de sus poemas y relatos en patsuezu. Aquí transcribo uno que habla de ese «cierzo» asturiano que se cuela en muchos de los valles leoneses en verano creando estampas muy bellas.

 

La Reina d´Asturias
 
Pol branu dalgunas veces
blanquina, muito blanquina
baxa por Val.le Pedrosu
una reina asturianina.
 
Pol altu de Bustatán,
pola Bóveda venía,
va baxando pola Cueta
ya vémosla por Andrías.
 
Baxa pa las Trigalinas,
el Val.linón, la Brañina,
yía la Reina d´Asturias,
la guapina, la Nublina.
 
(Eva González. Poesía Completa 1980-1991. Academia de la Llingua Asturiana.)

La Fontechada

 
 
Mención aparte merece la braña de la Funtechada, última del valle y casi en la frontera con el valle asturiano de Degaña.
Los propietarios de este mini-pueblo en medio de un entorno natural majestuoso de acebos, robles y abedules han sabido restaurar y acondicionar las cabanas, destinadas originariamente para el resguardo del ganado y de la hierba, en maravillosas casas rurales donde pasar un fin de semana y/o unos cuántos días.
Las cabanas guardan en su mayoría los elementos arquitectónicos tradicionales como las guapas gritsándas que terminan los tejados de losa (de teitu ya casi no tenemos en la parte leonesa de estos montes).
 
 
 
Caminar por esta braña donde el agua mana y corre casi por cualquier rincón es una sensación muy reconfortante para aquellas personas que estamos envueltas en ese halo de encantamiento que producen estas montañas.
 
 
El valle de Pedroso, todo un espacio natural independiente pero integrado en el gran territorio del Alto Sil, es uno de esos lugares donde perderse al menos un par de veces al año. Esperemos que siga así de guapo muchos años más.
 


9 comentarios en «Valle de Pedroso – Palacios del Sil»

  1. Dani

    Sí señor, buena entrada. Precisamente estoy preparando una entrada con una subida que hice por este valle el pasado julio. Se podrá apreciar las diferencias con tus fotos. Es precioso este lugar. Enlazaré con esta entrada. Saludos.

    1. Héroe de Leyenda

      Hola Dani, pues lo mismo haré cuando termines de realizarla. Es un valle magnífico aunque tengo otros favoritos en la zona…

      A ver si podemos quedar este año para hacer algo por la nieve, qué te parece? El próximo finde estaré en Toreno.

      Un saludo

  2. Dani

    Pues sí, a ver si podemos hacer algo. No conozco ni Braña de Buenverde. Las brañas de la Fontanina, Vistusel y Camposagrado por ejemplo.

    O puedo enseñarte algo si es que hay algo que no conozcas. Un saludo

  3. Monchu

    Muy guapa ruta, aunque tengo hecho el Bóveda, no conozco ese valle y veo que me pierdo algo guapo, habrá que poner remedio.
    Me encantó la poesía de Eva González.
    Un saludo

    1. Héroe de Leyenda

      Pues mira tu por donde, el Bóveda me falta a mí y llevo unos meses con ganas de ir pero siempre acabo por otro lado.
      Un valle para cualquier estación del año.
      Me alegro de que te gustara la poesía. Un saludo compañero

  4. Pingback: A la braña de la Fontellada desde Palacios del Sil - Rutinas Varias

Opina y comparte tu experiencia

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: