Ascensión a La Barragana (1.863 mts) – Arbas

Subida a La Barragana (León)

Alto Bernesga, León

El pequeño Urriellu de Arbas

El viajero que llega a las tierras de Arbas, dependiendo de la época estacional en la que nos encontremos, va recibir un cúmulo de sensaciones que evocará una gama de paisajes desde el lejano oeste americano hasta las inhóspitas tierras de hielo de Groelandia.

Es una tierra de contrastes, de amarillos estivales, verdes primaverales, blancos invernales… calor, frío, niebla (que aquí se llama utanu) y lluvias. Tierra de pastores, de arrieros, viajeros y peregrinos.

Bien entrando desde Villamanín o desde el altivo puerto de Aralla, el entorno natural de nacimiento del río Casares (afluente del Bernesga) es puro espectáculo, puro paisaje de alta montaña.

La Barragana
La Barragana
cubillas de arbas
Cubillas de Arbas

En las alturas, las calizas imperan con desfiles de cumbres afiladas y a primera vista casi inaccesibles: Las Tres Marías, La Barragana, Peña Castiechu, Sierra Meloita… Murallas milenarias que unen y separan los pueblos de Cubillas, Casares y Viadangos de otros valles como el de Luna y de otras vertientes como la asturiana de Pajares.

Entre esas peñas se encuentra la protagonista de este reportaje: La Barragana. Un pequeño Urriellu que atrapa todas las miradas desde las veigas del pueblo de Cubillas de Arbas, las mismas que en las noches de luna llena cantan antiguas leyendas entroncadas con esta montaña y este pueblo.

mapa barragana

 

Localización: 

Alto Bernesga (Llión)

 

Punto de inicio y llegada: Cubillas de Arbas (1.340 mts.)

 

Desnivel de ascenso:  450 metros (aprox.).

 

Sentido de la ruta: lineal o circular

Entorno: Alta Montaña

 

Dificultad: Media

 

Tiempo: 3 horas (ida y vuelta)

 

Track: PINCHA AQUÍ

 

Un rápida y directa a la Cumbre

Desde el pueblo de Cubillas (1. 340 metros de altitud) se emprende la subida a La Barragana. No hay que dejarse asustar por la cara Sureste, espigón calizo de cerca de 300 metros de desnivel en línea vertical, pues vamos a rodear esta montaña para subirnos a su cresta ya muy cerca de la otra vertiente (la que cae para el valle de Caldas de Luna).

Emprendemos camino pasando en frente de los buenos centros gastronómicos que posee Cubillas y dejando a la derecha la iglesia para adentrarnos en el praderio que se resguarda a la sombra de algunas salgueras y chopos. Esta será la última sombra arbórea del recorrido. Todo lo que viene es terreno de alta montaña: roca, agua y hierba

Dejando a mano derecha dos construcciones ganaderas, hemos ido remontando el reguero que se precipita hacia el valle y que forma guapos saltos de agua que ponen melodía a la excursión, una melodía que echaremos de menos unos metros más arriba cuando ya solo el graznido de las chovas y el sonido del viento nos acompañen hasta la cima. 

Nada más salir de Cubillas, hay un pequeño soto, la única sombra en la ruta a la Barragana
ruta barragana

Ascendemos hacia la collá Ferreras, a 1.682 metros, dejando La Barragana a mano izquierda. Su visión desde aquí quita el hipo y casi no se puede sospechas que en menos de una hora estemos caminando por su cresta, 300 metros más arriba de nuestras cabezas.

Al llegar a la collada, aparte de divisar las montañas del río Luna, veremos a nuestra izquierda un pequeño sedo por el que se asciende sin problemas para llegar a la cresta de toda esta sierra que comienza en nuestro pico y acaba en las peña Prao la Segá. 

Ascendiendo hacia la caliza
pico la barragana cubillas
Las blancas paredes que caen hacia el lado de Caldas de Luna como fondo

La Cresta

Nos encontramos a 1.767 metros de altitud y ahora comienza el cresteo, un viaje de altura directos al corazón de la Barragana, un corazón un tanto triste y herido pues la leyenda cuenta que una doncella fue arrojada al vacío desde esta montaña por una disputa de amores y malos casamientos impuestos por la iglesia.

Es la parte más prestosa. Siguiendo los fitos se va ganando altura progresivamente al mismo tiempo que hay ocasión para pequeñas trepadas usando la manos.

pico la barragana cubillas
Con la collada que separa Luna y Bernesga a nuestra izquierda, cresteamos hacia la cumbre
Con el embalse de Casares de fondo

La Cumbre

Llegamos a la doble cima de La Barragana, todo un balcón de lujo para este valle leonés de Arbas. El descenso podremos realizarlo por el mismo camino de ida, o bien, descender por una canal desde la collada en la que emprendimos el cresteo hacia el sur. Es una vuelta más completa y que nos dejará también en el mismo punto de inicio pero con más tiempo de ruta. 

Collá Ferreras desde la cresta
cubillas de arbas la barragana
Segunda cima de La Barragana
A %d blogueros les gusta esto: