Las reinas del Alto Bernesga |
Las Tres Marías se encuentran enclavadas al norte de los pueblos de Casares y Cubillas de Arbas, y al sur de la sierra de Chagos y de la estación de esquí de Payares/Valgrande.
Es una sucesión de farallones calizos que parecen imposibles de atacar, sobretodo el más oriental, el denominado «El Palero», que es impresionante, y más desde su cara norte.
Ascensión desde Casares a su cima occidental |
Tiempo aproximado: 4 horas Distancia: 8 kms Comer y dormir: Casares, Cubillas, Villamanín |
Nosotros vamos a subir a la máxima altura de esta sierra de nombre tan divino, concretamente a la María de los Corros (1.957 metros), la más fácil de subir y la que además nos va a permitir realizar un ascenso por la cara norte y un descenso por la sur, realizando una ruta circular bastante entretenida.
Comenzamos a patear en el pueblo leonés de Casares de Arbas, rodeado de verdes praderas primaverales y bajo la atenta mirada de estas peñonas a las cuales nos dirigimos.
Cogemos la pista que sube hacia el norte y que viene señalizada por Cuatro Valles, puesto que parte de nuestra ruta coincide con la ruta que recorre la sierra de Chagos hacia Viadangos de Arbas.
Tras un par de subidas al comienzo, el camino allana un poco y empezamos a bordear la peña de El Palero, que es para mí la más atractiva y la que más pericia requiere a la hora de atacarla.
Girando hacia el oeste, nos encontramos ya con las brutales paredes de este macizo que acaban en una plácida pradera presidida por una cabaña en muy buen estado. Hacia el norte, el camino se dirige hacia la collada Gistréo, que comunica con el valle de Chagos, que nos dirigiría hacia Viadangos y también hacia Brañillín, puesto que existen multitud de pistas y caminos.
Nosotros vamos a colarnos en un valle ligeramente escondido, por detrás de la cabaña, para así alcanzar la collada de Carrió, collada esta que divide Casares de las brañas de Caldas de Luna, y poder comenzar desde ahí la ascensión a nuestro objetivo.
Este valle escondido, llenos de prados, lleras y peñonas varadas en el tiempo que seguramente guardan mil historias de pastores, es uno de los valles más guapos que hay por estas montañas. La sensación de soledad, la sensación alpina y de alta montaña que se respira en la vertiente norte de Las Marías es maravillosa.
No nos cuesta mucho llegar hasta la collada, que no en vano ya está a 1777 metros de altura, y desde la cual ya podemos ver a la reina de la cordillera (al menos por esta parte), que es Peña Ubiña y su ejercito calizo protegiéndola de tantas amenazas que desde el mundo de los humanos últimamente llegan a sus inmediaciones.
El Cirbanal y los Valles de Caldas de Luna
Por otra parte, hacia el este, vemos los grandes dosmiles del alto Bernesga, cómo no, el Brañacaballo, Cellón, Estorbín… Y hasta el Bodón, Espigüete y demás gente se deja ver desde estos lugares ya tan cercanos a la montaña occidental leonesa.
La subida hacia la cresta se hace llevadera aunque el terreno esté bastante pindio. Hace unos meses vimos este terreno completamente helado y realmente duro para subirlo sin crampones, pero ahora está menos agresivo y no es duro llegar a su cima.
Al llegar arriba, con ganas de culminar ya algún pico, no subimos al que tenemos a nuestra derecha, llamada Peña Hortigal y desde la cual podemos ver un espectáculo de montañas hacia el norte. Pero sobretodo son las Ubiñas quienes acaparan todas las miradas.
Bajamos de nuevo de este piquín, y nos dirigimos hacia el este para coronar nuestro objetivo, la María de los Corros, la más alta de esta sierra.
El recorrido por la cresta no es muy largo pero si hay que estar algo atento y sobretodo olvidarnos de andar muy cerca de la cara norte, pues es una terrible caída hacia el valle por el que previamente hemos subido. Mirando hacia el sur, por el contrario, nos encontramos con un paisaje casi bucólico de Casares y Cubillas con el pantanín que regula el agua del Bernesga por esta parte.
Sin casi usar las manos, llegamos a la cima de Las Marías donde ya nos espera un buen séquito de mosquitos tocacojones ( perdón por la expresión ), pero que no nos van a impedir relajarnos mirando hacia los cuatro puntos cardinales.
Ubiña se vuelve a llevar la palma desde este pico, pero también Villamanín y el Fontún ganas puntos en la cámara fotográfica. También estudiamos un poco las otras Dos Marías, separadas de este por una drástica collada que da realmente bastante vértigo desde aquí arriba. Para otro día.
Bajamos hasta el punto que divide este pico de la peña Hortigal, y ahí nos tiramos hacia abajo como dos rebecos con la esperanza de encontrar algún paso que nos saque a la verdes praderas de Casares. Y lo encontramos, aunque no lo recomiendo para quien tenga los tobillos débiles…
Salimos de esta sierra caliza por una canal bastante atractiva que con paciencia y fijando bien el paso, nos deja salir hacia los praos de Casares. Desde aquí ya caminamos en dirección al pueblo mirando hacia atrás ( bueno, hacia todos los lados ), porque este rincón de León es una delicia para el montañero y el caminante.
NO TE PIERDAS LA SUBIDAA LA BARRAGANAVECINA DE LA TRES MARÍAS Pincha aquí |
Puedes ver esta ascensión en otro blog amigo: |
(Pinchar para amplia
Bonito itinerario; nunca lo hice de esta manera y me has dado una idea. Las tres Marías es un macizo especial y cada año hay que venir a la zona a subir alguna cumbre de este hermoso cordal.
Saludos
Muy buena ruta; Gordonés y yó, en invierno hicimos la ruta marcada por 4 Valles, era un día despejado y con mucha nieve sobre todo en la parte norte; valle muy guapo y especial, sobre todo la zona de la caseta y norte de las 3 Marías; a mí solo me queda por subir el Palero, que lo intentaré subir con Serbál, en cuanto este quiera.
Saludos y hasta la siguiente entrega, que promete ser emocionante e interesante.
Pero qué bonito lo que cuentas y lo que muestras. Vaya fotos. Es un grupo de montañas que me gustaría subir. Ya sabes, hay tantas, y tan poco tiempo… Saludos.
Javier: Muchas gracias. Totalmente de acuerdo, hay que ir cada año a subir alguna de ellas, son preciosas. Un saludo!
Riañés: La ruta esa de cuatrovalles la tendré que hacer un día de estos. Pues si, es un lugar especial, yo el palero en breve también, menuda mole… Un saludo!
Dani: Muchas gracias colega y qué razón tienes… hay tantas montañas… el otro día subí el catoute por fín y también me acerqué al campo las danzas. Por cierto, menudos videos que tienes en tu blog compañero, te van a dar un OSCAR! jeje. Un saludo
Hola, sé que te encanta saber los nombres de los picos y las zonas qué usan los lugareños. Aquí en esta zona a la peña esquina nadie le llama así, la llaman Peña Hortigal.
Saludos
Hola Jose Luis! Pues tienes razón! Ya hace tiempo que lo descubrí y no lo cambién en la entrada. Voy a ello! Muchas gracias amigo, un saludo