Ruta de las Cascadas de Oneta
El desconocido y apasionante Navia
El río Navia moldea gran parte del paisaje del oeste asturiano a través de profundos desfiladeros, aislados valles y extensas montañas muy poco pobladas en las que el viajero que por primera se adentra en esta comarca se puede sentir, literalmente, fuera de todo mapa.
Concejos como Bual / Boal, Villayón o Grandas de Salime contienen atractivos paisajísticos y culturales como es esta ruta de las cascadas de Oneta.
Desde su nacimiento, en los valles lucenses de Cervantes, muy cerca de la frontera con León, el río Navia va creando un universo paralelo a sus orillas. Un universo adornado de castros asturgalaicos y minas de oro, todo ello siempre envuelto en una bruma cantábrica de leyendas sobre mouros y bruxas que pueblan este Parque Histórico del Navia.
Desde las playas de Veiga y Coaña, hasta los altos de Panondres y Penouta, el Navia pescador y el Navia vaqueiru, se perfila como uno de los destinos más desconocidos de Asturias y a su vez más auténticos. Navia, diosa celta de las aguas, invita a recorrer sus pueblos y valles con detenimientos.

Una ruta fácil no exenta de aventura
En el paseo, descenderemos cómodamente desde el pueblo a través de una ancha pista para internarnos en la espesura de la foresta atlántica donde se ocultan los tres monumentos de agua: Firbia, Ulloa (la Oul.loa) y Maiseirua, unidas a través de un sendero que tan solamente en épocas de mucha agua presenta alguna dificultad.
En el presente reportaje conoceremos las dos primeras cascadas o fervenzas, más accesibles para la mayoría del público senderista.

Detalles de la ruta

Localización:
Oneta, Villayón (Asturies)
Punto de inicio y llegada: Oneta (335 mts.)
Desnivel de descenso: 50 metros (aprox.).
Sentido de la ruta: lineal (3 kms ida y vuelta)
Entorno: Bosque atlántico y río
Dificultad: Baja
Tiempo: 1 hora (ida y vuelta)
Inicio
Comenzaremos a andar desde la localidad de Oneta, en el concejo de Villayón. Este pueblín esta dentro de la denominada área vaqueira, un territorio en el que eran comunes los desplazamientos anuales de familias enteras en función de las estaciones y la ganadería entre distintos puntos de la geografía asturiana, algunos de ellos más cercanos a la rasa costera y otros más cercanos a la cordillera cantábrica, para aprovechar los pastos.
Culturalmente y más concretamente, lingüísticamente hablando, es un área interesante puesto que se entremezclan rasgos del asturianu occidental con el galego. Por eso encontraremos nombres como «Ulloa», nombre de una de las cascadas, en el se ha castellanizado la forma original «Ouchoa», que significa «Ollona», por la forma del paraje donde se precipita el agua en forma de olla.
Desde Oneta hay señalización suficiente para coger el camino indicado que nos lleva valle abajo hacia la zona de las cascadas.

Firbia: la primera y más espectacular cascada
El camino abandona a los pocos minutos la zona más llana de la planice donde se asienta Oneta para empezar a descender entre la foresta en busca del rumor del agua que ya se nota desde hace metros. Si nos asomamos con mucho cuidado al borde del camino podemos ver la parte alta de Firbia, la primera y más asombrosa fervenza de la ruta.
Internándonos en un frondoso bosque de robles, abedules, castaños y alisos, vamos poco a poco llegando a la zona próxima a la cascada, donde acaba el camino y comienza el senderín que une Firbia con las otras dos cascadas.
El marco natural de Firbia es impresionante, un perfecto hogar de xanas y mouras, que debemos proteger y respetar rigurosamente, evitando alterar nada del entorno y por supuesto con sumo cuidado de no resbalar. En épocas de mucha agua será casi imposible acercarse a ella.
Una vez vista podemos seguir el sendero que empieza donde el molín, y que en realidad es un viejo conducto de agua que alimentaba otros molinos río abajo. De todas las maneras, como la ruta es lineal siempre podremos volver a visitarla a la vuelta.


Camino de la Ulloa / Ouchoa
Salimos del entorno de Firbia, más o menos espacioso, para coger el camino a modo de callejón que nos conduce a la segunda cascada de la ruta, la denomina Ulloa u Ouchoa por su forma de olla u «ollona».
El paisaje sigue siendo muy frondoso y será necesario tener buen calzado resistente al agua y con buena suela para no tener ningún resbalón. Y es que tras haber ganado cierta altura, toca descender por un pequeño terraplen hasta el cauce del río. Una vez allí, seguiremos el senderín de la orilla para encontrar a la Ulloa.


La Ulloa no es tan grande como la Firbia, pero no por ello es menos bella. El verdor que la rodea, las piedras, el musgo… crea un marco perfecto en este rincón del Parque Histórico del Navia.
Desde aquí podemos volver sobre nuestros pasos para coger el camino de la parte de arriba y decidir si queremos continuar hacia la última y y tercera cascada, La Maiserúa, o por el contrario volver hacia Firbia. El grado de dificultad se incrementa hacia la tercera cascada, por lo que es recomendable tenerlo en cuenta si se va con calzado no apropiado o niños.
Todos estos caudales que descienden de la Sierra de Panondres son tributarios del río Navia, el cual surca la profundidades del valle a veces libre y otras veces amansado en los embalses de Arbón y Doiras.
El camino de vuelta es el mismo que el de ida, teniendo otra perspectiva diferente puesto que iremos remontando el cauce en algunos tramos, lo que hace que la visión de este entorno sea aún más completa.
Después de Oneta
Como la ruta de las cascadas de Oneta es corta y no ocupa mucho tiempo, es siempre recomendable visitar otros puntos interesantes del Navia como es el castro prerromano de Coaña o el espléndido mirador de Penouta en Boal.
En cuanto a pueblos bonitos para pasear y conocer, os recomiendo Puerto de Vega / Veiga, donde se encuentra también la famosa ruta de la costa naviega.
En toda la zona hay buenos sitios para comer y alojarse. No te olvides de probar las veneras, un dulce típico de la zona.
¿Te presta? ¡Compártelo!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)