La Sierra de Gistreo: entre bosques y cascadas
|
La ruta de las fuentes medicinales de Noceda es un paseo muy recomendable en épocas otoñales y de primavera. La senda se interna en un entorno de exuberante vegetación, albergadora de varios cursos fluviales que aquí despliegan bellos conjuntos de cascadas y fuentes.
Esta ruta de las fuentes es ya emblema del municipio de Noceda, así como un buen conservado reducto natural de esta cara sur de la sierra de Gistreo / Xistréu, una sierra que se presume como una alargación sureña de la línea de cumbres cantábrica, como en un intento de unir los Montes de León con la gran cordillera asturleonesa.
En esta ruta descubriremos uno de los rincones más bonitos de El Bierzo y de León.
DATOS DE LA RUTA
Lugar: Noceda (El Bierzo, León) Conceyu: Noceda (León) Sentido de la ruta: Circular Tiempo aproximado: 4 horas Distancia: 11 kms Desnivel de subida: 500 metros Entorno: Bosque atlántico, peña cuarcítica Dificultad: Media (Recomendable llevar buen calzado)
|
Inicio de Ruta |
Dejando el coche cercano al albergue de la localidad (o algo más abajo, en frente de la Casa de Cultura) comienza la caminata siguiendo los múltiples carteles y postes indicativos que nos llevan a meternos en las castañales del pueblo, quizás de los mejores de la provincia, puesto que de aquí sale la famosa «castaña de parede», la más utilizada para los magostos de León sin menospreciar a la castaña de Santa Marina del Sil, que el CIT de esta localidad lleva potenciando y distribuyendo a través de magostos desde hace más de 20 años.
Noceda ya ha quedado a nuestras espaldas cuando llegamos a la primera fuente del recorrido, la de Juan Álvarez ( aprovecho para decir que en esta ruta no hace falta salir con la cantimplora llena, pues abundan fuentes cada poco ).
Seguimos y ya las castañales van dejando paso a robles, abedules, avellanos y demás flora cantábrica. Las peñas negras que tenemos en frente son las Peñas de La Gualta, a donde nos dirigimos, y que guardan unas cascadas que pronto vamos a descubrir.
Es muy gratificante andar por esta parte de Gistréo por la buena calidad ambiental que existe aquí. Otras partes de esta sierra han sido devastadas por canteras, incendios, escombreras y sobretodo pinos, millones de pinos donde apenas se esconde algún «esguilo».
Labor de todos es conservar estos reductos que se igualan a los grandes espacios cantábricos situados unos pocos kilómetros más al norte y que muchas veces no nos damos cuenta del alto valor ecológico de estos montes que, por ejemplo, albergan importantes poblaciones de Urogallo o de Oso Pardo.
Gistreo es un topónimo que deriva de la palabra Gistra (en asturllionés: Xistra). Es una plantina que crece en los pastizales de la alta montaña, la cual es recolectada frecuentemente para la elaboración de aguardientes. Clic para tuitear
Tramo de río y bosque húmedo |
Seguimos caminando para encontrarnos ya con uno de los múltiples regueros que gestan este forndoso valle. Hemos de abandona la pista que nos acompaña desde Noceda para comenzar con un senderín que trepa entre los robles haciendo de la ruta un poquitín más «salvaje». En breve salimos de nuevo al río que cruzamos a través de un puente de madera. Este tramo es de los más guapos del recorrido.
El sendero sale y al caminante se le da la opción de visitar otras dos fuentes más, la de la Salud y la del Azufre, ambas con muy buen agua y separadas apenas unos metros del camino principal. Es curioso la fama de las fuentes de estos montes del Bierzo Alto, puesto que el agua de Colinas de Campo, en Igüeña, también está considerada como de la mejor de la región.
El sendero sube entre urces y llega a un robledal, que atravesamos para volver a cruzar la reguera y arribar a una pista que nos invita a doblar las rodillas para comenzar quizás la subida más dura de esta ruta.
Subida al mirador: punto más alto de la ruta |
Mientra subimos, echamos un vistazo al valle de la izquierda, el valle de La Silva, que guarda un buen bosque de pinos, robles y abedules, junto con unas peñas bastante atractivas que bien podrían albergar fauna tan importante como el lobo, oso u urogallo. A lo alto se ve la collada que divide Noceda de Igueña y que nos conduciría al valle de Urdiales de Colinas, otra sugerente ruta para conocer otro entorno de buena calidad ambiental y visitar uno de los despoblados leoneses quizás más bellos, donde el tiempo parece haberse detenido en sus cuadras y corredores habitadas por coruxas y quien sabe, si fantasmas de otros tiempos.
Tras unos quince minutos y después de una fina lluvia de Abril que nos ha obligado a sacar el chubasquero, llegamos al mirador de La Gualta, desde el cual tenemos una buena vista de Noceda y todo su valle. Aparte, vemos las numerosas vallinas boscosas que descienden de Gistréo y a través de las cuales bajaremos en breve para conocer el mejor regalo de esta ruta.
Descenso al valle: las cascadas |
Descendemos a través de unas escalerinas con cuerda que, si bien, facilitan el descenso y nos dan seguridad, hay que remarcar que es este uno de los tramos más peligrosos y que más dificultad puede deparar a personas con movilidad reducida o poco hechas al destrepe. Precaución. Sobretodo en época de lluvia, barro o nieve.
En breve nos metemos en una buena mata de robles de gran talla que nos quieren esconder una doble cascada que se precipita desde el mirador hacia el valle y que proporcionan una excelente sensación al caminante que se aventura a a bajar a conocerlas. Son las cataratas de La Gualta.
Parece ser que el nombre de «Gualta» deriva de «Agua alta», es decir, de agua que cae desde las alturas. Según filólogos, el topónimo correctamente escrito sería: L´Agualta. Lo cierto es que es un nombre que se repite en esta geografía asturleonesa, con otras variantes como «Gualtón» o «Agualta» allá donde el río quiere también embellecerse con cascadas como esta.
Tras un breve descanso a su lado, bajamos a conocer la otra, no menos espectacular, y seguimos descendiendo a través del senderín que nos lleva al reguero unos metros más abajo, que cruzamos a través de otro puente de madera.
Volvemos a meternos en otro tramo de gran vegetación: felechares, carbayos, bidules, xardones, ablanos… Todo ello acompañado de la fuerza del agua y de la penúltima fuente del recorrido, la del Canalijo, que no es gran cosa, pero ahí está para el que quiera refrescarse.
Bajamos ya al valle, al praderío y al bosque de ribera, para enfilar la última parte del recorrido, la más cómoda y al lado ya de un señor río Noceda que metros más abajo dará agua para crear una piscifactoría.
Antes de acabar se nos da la opción de coger una variante que nos lleva a conocer la fuente del Rubio, última fuente de la ruta, y que depende de la sed y de las ganas que tengamos de andar, podemos coger o no el sendero.
Por nuestra parte, los deseos de caminar por un paraje tan bello como este, están saciados por hoy. Y solo nos queda entrar en Noceda, en el barrio del Río, y caminar por sus calles hasta el albergue, o entrar al Barrio de San Pedro y descubrir más rincones de la bella Noceda.
Preciosa ruta. De verdad, me ha encantado. Siento especial predilección por fuentes, cascadas y ríos, de manera que ya te puedes imaginar. Conozco la zona por el trabajo, pero no sabía nada de esas cascadas, ni de esa ruta de fuentes medicinales.
Un saludo
En verdad apetece esta ruta primaveral con todo el arbolado derrochando energía, de cascada en cascada y descansando en las fuentes.
Expresiones
Piedra
Héroe…ya de vuelta al trabajito después de este descanso vacacional y…me adelantas nuestra próxima ruta…mi mejor amiga vive en Ponferrada, es del Valle de Finolledo, una hermosisima tierra a la que me encanta ir…y nuestra próxima caminata, se llama las fuentes de noceda jejejeje, gracias por adelantármela así tan bien explicada, y acompañada de estas fotos tan preciosas.
abrazotedecisivo
Excelente Héroe. Muy buenas fotos de Xistréu y l’Agualta, haber si coincidimos algún por aquí.
Muy buena ruta y zona para conocer. Te puedo decir que mi cuadrilla adecuó parte de la senda que has hecho y los pinares que se ven por encima de la cascada, me refiero a las repoblaciones, en parte de ellas he participado, por lo que conozco bien todos los caminos y lugares de la zona. Como bien dices, lo más bonito son los bosques de frondosa y darse un paseo por ellos.
Un saludo y espero los siguientes reportajes.
Cienfuegos: Ya llevo viendo tiempo tu gusto por el agua en tu blog, así que ya sabes lo que tienes que hacer la próxima vez que vengas por esta zona. Te encantará. Un saludo colega.
Miguel: Y hay quién no le apetece? Solo a un desalmado no le podría apetecer… Un saludo!!
Sara: Conozco valle de Finolledo, una zona preciosa también, la verdad es que todo el borde montañoso del Bierzo es un paraiso. Espero que te gusten tanto estas fuentes como me gustán a mí, un abrazo amiga.
Gistreo: Muchas gracias compañero. Seguramente coincidamos pues cada dos meses o menos siempre doy algún paseín por algún borde de gistreo o del alto Sil. Una zona que cada vez me gusta y quiero más. Un saludo.
Riañés: Gracias de nuevo paisano. Lo mejor, como tu dices, es los bosques de abedules, alisos y robles del fondo del valle. Espero que puedas recorrer esta ruta pronto y verlo con tus propios ojos. Un saludo.
El paisaje es maravilloso y digno de ver , no suelo hacer este tipo de rutas , pero ha sido una experiencia tan bonita que creo que me voy a aficionar.Es increible lo que tenemos y la naturaleza nos brinda y lo poco que el ser humano la respeta, os anímo a visitar las fuentes y disfrutar del paisaje y gastronomia de esta tierra maravillosa y enigmática que es El Bierzo.Puri
Fantástica ruta de un lugar que deconocia, aconsejado y acompañado por una «andarina» estupenda (Emma). Un inicio de camino largo y duro (cogimos la senda equivocada), pero que nos hizo ver el valle desde otra perspectiva. comida a mitad de camino con unas vistas espectaculares. Bajada posterior espectacular entre hayedos y fuentes que invitan a beber, por no hablar de la cascada…
Gracias Emma, un dia espectacular, un paisaje estupendo y una mejor compañia.Esto invita a repetir sin duda alguna.
Hace cuatro dias he realizado esta ruta y es uan de esas rutas que dices al final , la repetiré , el camino en algunos trozos es un poco duro , pero merece la pena ver toda esta naturaleza viva , el valle en general es muy bonito la gente fabulosa , la comida estupenda . El bierzo es único
NACHO
Hemos hecho esta ruta mi mujer, mi hija de 11 años y yo. Es fantástica. Con tramos un poco duros para gentes como nosotros, que no estamos avezados en estas aventuras. Hemos tardado 5 horas en completarla, pero claro; haciendo decenas de fotos, parando en todas las fuentes, haciendo una parada en las cascadas para comer, y disfrutando lentamente de todo lo que nos rodeaba. Realmente, nos ha resultado una experiencia inolvidable.
Evaristo, Nines y Estela.
La verdad es que esta zona de El Bierzo es única, la Sierra de Gistredo con sus valles tan amplios le da calidez a los inviernos. Nosotros desde nuestras casas rurales en San Justo de Cabanillas (Noceda), recomendamos siempre la ruta de Las Fuentes de Noceda, vamos a linkar esta página del blog para ampliar la información y las imágenes de la ruta. Incluso nos han contactado turistas únicamente para hacer esta ruta.
Muchas gracias a todos amigos, me alegro que os haya gustado y mi explicación haya sido productiva 😉
El Bierzo Rural: Tienes todo el permiso para enlazarla a vuestra página, un saludo.
El topónimu d’esas peiñas, correctamente escritu, yía «L’Agualta», que d’esta manera cuasimente se nos vuelve tresparente: l’augua alta, l’augua que cae d’arriba. Con esi mesmu nome, y con dalguna variante (La Igualta), hai un par de docenas (polo menos) de saltos d’augua nel occidente de Llión y d’Asturias.
Ciertu ye. Gracias pola info Fernando. Un saludín!
Pingback: Fuentes Curativas de Noceda: Información, fotos y track
Una ruta Preciosa. Es la tercera vez que la hago después de unos cuantos años y de que mis condiciones físicas cambiasen. Si tu estado físico y habilidad no son medianamente buenos, la parte de bajada se puede complicar bastante y hacerse peligrosa. #Loimposibletardasolounpocomas
Estoy de acuerdo Jose. Un saludo amigo.