Senda del Celorio – Alto Bernesga

Geras de Gordón, alta montaña de León

 

 

Geras, Xeras en asturllionés, cierra el valle del río Casares al norte de la provincia de León, en el municipio de Pola de Gordón, y muy cerquina ya de los valles de Arbas y Luna.

Desde esta localidad de muy afamada tradición gastronómica que fervientemente recomienda este blog catar antes o después de la ruta, especialmente el chorizo y la cecina, parten varias rutas entre sus tupidos y bien variados montes.

Aunque es la Boyariza quizás una de los recorridos más populares en esta alta cuenca del Bernesga, la ruta de L´Agril o la Senda del Celorio, están últimamente bien posicionadas entre las opciones senderistas que esta Reserva de la Biosfera cantábrica posee.

Vamos allá con la Senda del Celorio, muy facilina y que nos dará la posibilidad a contemplar gran parte del valle del Casares así como el país de foces y faedos que es Gordón.

Además, visitaremos el altivo pueblo de Paradilla (Paradiecha).

Geras de Gordón en el mes de junio
geras de gordon
Geras de Gordón
geras de gordon
mapa celorio

 

Localización: 

Alto Bernesga (Gordón, Llión)

 

Punto de inicio y llegada: Geras de Gordón (1.091mts.)

 

Desnivel de ascenso:  200 metros (aprox.).

 

Sentido de la ruta: circular

Entorno: Alta montaña y ribera de montaña

 

Dificultad: Media-Baja

 

Tiempo: 2 horas (ida y vuelta)

 

Inicio de ruta

Subiendo desde Pola de Gordón y justo en la entrada del valle de Geras (recién pasado el cruce al Faéu de la Boyariza y sin llegar al pueblo) hay un pequeño aparcamiento a mano derecho con varios carteles indicativos. Allí podemos dejar el coche para emprender la progresiva subida por el valle de Valdegrillos hasta la peña del Abeséo.

A través del sendero rodeados de avellanos iremos contemplando el fondo de valle, bien nutrido de salgueras, agua y chopos. Pero lo primero en lo que nos habremos percatado es que estamos dentro de una ruta literaria.

Valle de Geras. Al fondo los montes por donde discurre la senda.
senda del celorio
Senda del Celorio

La historia del Celorio

Esta senda circular de apenas 6 kms es una perfecta combinación de naturaleza, arte y literatura, pues en ella vamos a encontrar los tres ámbitos unidos y bien complementados.

El escritor leonés José María Menéndez López tiene un relato basado en los duros años de la guerra civil en estas montañas de León. El Celorio es una historia de guerra, amistad, ternura y muerte.

Durante la ruta iremos viendo distintos paneles donde se plasman párrafos del relato.

Además, varias esculturas de Amancio González también adornan este recorrido.

senda del celorio geras

Parte alta de la senda

Al acabar la cuestina llegamos a la escultura de la mano saliendo de la tierra, pero es recomendable seguir subiendo unos pocos metros más hacia la crestería caliza desde la que podemos obtener unas fantásticas vistas del faéu de la Boyariza y del pueblo de Paradilla, hacia donde nos dirigimos.

la boyariza
Bosques de Gordón
Bosques de Gordón
la boyariza
Montes cantábricos del Alto Bernesga

Paradilla de Gordón

Continuamos entre una caleyo muy entretenido hacia este recóndito pueblo que ha sido recuperado por el interés y esfuerzo de sus vecinos. En Paradilla incluso se realizan anualmente varias charlas, conciertos y eventos. La vista desde su iglesia nos regala otra maravillosa perspectiva del valle del río Casares y las montañas que separan la cuenca del Bernesga de la del Luna.

Paradiecha

Descenso al encuentro del trasgu y el Casares

Desde Paradilla y siguiendo las indicaciones de la ruta vamos perdiendo altura vertiginosamente hacia el valle, pasando por varias zonas cercanas a la carretera de subida al pueblo. Entre ellas veremos la dedicada al trasgu, ser mitológico leonés.

Al llegar al valle y a la carretera general nos va a saludar el río Casares, rodeado de frondosa vegetación y bajo las peñas calizas entremezcladas en el hayedo.

El trasgu

Regreso a Geras

Seguimos la carretera con la inseparable compañía del río hasta el cruce con la ruta de la Boyariza, donde podemos coger el sendero más protegido y cercano al río que nos llevará al punto de inicio.

Típico paisaje de León
Mastín leonés
A %d blogueros les gusta esto: