La ruta mitológica

Esta ruta es una vieja conocida de lasendadelhayedo.com. Hoy se ha convertido en una de las rutas temáticas más famosas de León gracias a sus protagonistas y al esfuerzo de las gentes de Carande y Riaño para darla a conocer más allá de estas fronteras montañesas.

En el primer post que hice sobre este recorrido circular titulé el reportaje como «Ruta por los Bosques de Carande»

A continuación os presento la descripción de esta ruta actualizada al nuevo contenido etnográfico que en ella se pone en valor.

Como siempre, os pido RESPETO y SENSIBILIDAD con cada centímetro de monte que surquéis. 

Senda de la Mitología Leonesa - Carande

Quien conoce la montaña de Riaño y Mampodre, vuelve a ella siempre con más ganas de seguir descubriendo paisajes y sendas. En esta ruta por los montes de Carande nos adentramos quizás en uno de los entornos menos conocidos de esta montaña

Desde Carande surcaremos las variadas sendas del hayedo de Valdecolina y Pelencinos, frecuentemente transitadas por lobos, osos, venados, corzos y ardillas. Esta es una potente reserva de fauna cantábrica, famoso lugar de caza ya citado en el libro de montería de Alfonso X el sabio, y uno de los mejores puntos para la observación de la berrea en los meses otoñales.

senda mitologia leonesa

INICIO: CARANDE

Este sencillo paseo en sentido circular comienza en el pueblo de Carande, una de las localidades «supervivientes» tras la demolición de la mayoría de las poblaciones del valle de Riaño en los años 80 para construcción del polémico pantano. Desde esta página nos alegramos de que Horcadas y Carande aún sigan en pie para poder sentirnos en la verdadera y genuina montaña de Riaño.

En la primera casa del pueblo, en frente del bar, encontraremos un pequeño cartel que indica la dirección a seguir, camino de la fuente del pueblo, escondida entre álamos y chopos.

Desde la fuente, donde está el cartel principal de información de la Senda Mitología Leonesa, tomamos el camino de la izquierda, conocido como el camino de Valcayo, el cual va bordeando todo el valle por su parte derecha, ya con buenas vistas de Riaño, el pico Gilbo, Las Pintas  y la sierra de Hormas.

Valdecolina invernal

VALDECOLINA: EL GRAN BOSQUE MIXTO

Tras recorrer el agradable paseo de Valcayo, sin apenas desnivel, toca sobrepasar una pequeña collada que da paso a Valdecolina.

Valdecolina es uno de los mejores entornos de Carande, compuesto por un fondo de valle de praderas rodeado de arboladas laderas de bosque mixto cantábrico.

Robles. hayas, serbales, acebos, avellanos… todo se da cita en Valdecolina. Además es una zona muy propicia para los hongos y las setas.

Debemos remontar el arroyo que atraviesa el valle hasta el principio de este, lugar donde el bosque parece que nos cierra el paso. Pero la barrera solo es mental, pues una diminuta senda se interna en la foresta y comienza a ascender por uno de los tramos más bellos de la ruta. Justo a la entrada de esta avellanal se encuentra la figura de la Vieya del Monte.

senda mitologia leonesa
trasgu mitologia leonesa

TRES COMPLEMENTOS RECOMENDADOS PARA RUTAS COMO ESTA

Lixada 40L Resistente al Agua Mochila

Mochila

Una mochilina cómoda y adecuada para rutas cortas o medias. Impermeable y con multitud de compartimentos. Tiene una capacidad de 40 L y cuesta 30,99 euros.

Bastones de Senderismo nórdicos

Bastones

Dos bastones de senderismo nórdicos básicos pero de alta calidad. Plegables y telescópicos. De fibra de carbono y ultraligeros. Vienen con varios accesorios y cuestan 46,99 euros.

Garmin ETREX 32x GPS

GPS Garmin

Un GPS imprescindible para marcar nuestras rutas. Posee una pantalla color de 2.2” que puede leerse a la luz del sol, además de 8 GB de memoria interna para mapas ampliable con tarjeta microSD. Cuesta 224,99 euros.

SUBIDA A LA CAMPA DE PELENCINOS

Internados en mitad del hayedo, siguiendo la pequeña senda entre troncos caídos y pequeños regueros, ascendemos por este mundo donde la sorpresa casi siempre está garantizada si vamos en silencio y respetamos este entorno privilegiado. En este tramo, nada más pasar un reguero, encontramos al esquivo trasgu, la segunda figura de la Senda Mitológica Leonesa.

La cuesta ahoga pero no aprieta, y en poco tiempo saldremos a una campa (quizás las escobas no nos la dejen ver de primeras) donde tenemos una espléndida vista del gran bosque de Salio donde destacan varias peñas calizas emergiendo de entre las copas de los árboles, conocidas como Peñas Blancas.

Desde Pelencinos se toma una buena y casi asfaltada pista a la derecha, para subir una colladina que nos adentrará en nuevo hayedo. En este primer nuevo tramo forestal, a nuestra derecha encontraremos la figura de la Mora o Xana, ninfa de las aguas de mitología asturleonesa. Y es que en este sitio se forma a una pequeña lagunina en épocas de lluvia y nieve.

senda mitologia leonesa

LA PARTE ALTA DEL HAYEDO

De nuevo en la sombra del haya, esta vez de manera mucho más liviana, recorremos la pista sin ninguna pérdida. Esta es una zona muy aprovechada para sacar leña, muy necesaria en estos pueblos por las gélidas temperaturas que se alcanzan en invierno.

Aquí encontramos la última figura mitológica, el Diañe o diañu, un ser malévolo pero que suele ser más de bromas pesadas que de otras peores cosas. 

También en este tramo está la Colladica d´Enmedio, donde se ha colocado y adecentado un pequeño mirador hacia Riaño y la Sierra de Hormas (entre otros relieves), llamado «el mirador de Reñuberu«, en honor a este ser mitológico de las tormentas cantábricas.
diañe

DESCENSO A CARANDE

Ya solo nos queda ir deleitándonos con las panorámicas que brinda este descenso. La sierra de Carande, con otro espléndido hayedo que no es sino la continuación del que hemos estado recorriendo hoy. También la peña Las Pintas, el Gilbo y el Yordas, la magnífica trilogía caliza de la montaña de Riaño que desde Carande se ve de una manera especial. Además, en días medianamente claros, se divisan los Picos de Europa, siendo especialmente reconocibles Torre Santa y Peña Beza.

A %d blogueros les gusta esto: