En uno de los valles asturianos más visitados al año por su cualitativo y cuantitativo potencial turísico se encuentra, como escondido al gran público, uno de los pueblos de la cordillera cantábrica más guapos, o al menos, más pintorescos por su posición, su estructura, su entorno y su arquitectura: Bandujo
Es la aldea medieval de Banduxu / Bandujo, localizada en el conceyu de Proaza y en pleno corazón de los denominados Valles del Oso, los cuales desde los altos de este pueblín, se identifican muy bien (Quirós, Proaza y Teverga). Todo ello en la cuenca del río Trubia, afluente del Nalón.
Todo este valle guarda rincones muy contrapuestos, todos ellos bellos, pero unos un tanto expuestos al gran turismo (senda del oso, las xanas…) mientras que otros rincones se mantienen, debido a su difícil comunicación con los grandes centros de población, muy intactos, absortos en un mundo que paulatinamente ha ido desapareciendo en otros lugares similares. Este es uno de ellos.
Banduxu tiene varios elementos que le convierten en un pueblo digno de ser visitado si nos encontramos entre Proaza y Teverga.
Banduxu, bien de interés cultural |
Desde 2009, los diferentes barrios que conforman Banduxu están catalogados como BIC (bien de interés cultural). El motor de este nombramiento recae rapidamente a ojos del visitante en la prominente torre medieval que se corona en un outeiru en el barrio de El Palaciu.
Su construcción data del siglo XIV y es una de las torres medievales-defensivas que mejor se conservan en la Asturias actual. Son doce metros que se elevan sobre el frondoso y casi inaccesible valle donde se asientan los barrios de La molina, Entelailesia El Palacio, El Rial, El Toral y El Campal. Vista desde cualquier punto del pueblo, es siempre una estampa diferente llena de atracción y belleza.

Barrio de El Palacio, la foz por donde asciende el camín tradicional y la silueta del pico gorrión al fondo
Los hórreos y las paneras también son protagonistas de Banduxu. Mentiríamos si decimos que las cuestas también lo son, pero Asturias es así, bella y también dura. Dura como son también los apenas 50 vecinos que viven en estas casas a los pies de la sierra de Gradura. Gentes que aún siguen a lo suyo: la hierba, la leña, el ganado, la caza… y la meditación desde el corredor o afilando una navaya debajo del hórru. Pura calidad de vida, según se mire, según se entienda.
Los accesos |
Para llegar a este pueblo de montaña recogido entre castañales, ablanales, praos y peñas, podemos elegir entre el acceso moderno o el tradicional.
El moderno se realiza a través del automovil poco después de dejar atrás la villa de Proaza subiendo por una carreterina que cruza magníficos paisajes por encima del desfiladero del Trubia y sobre los terrenos de Proacina, otro pueblín bien guapo en un entorno natural sobresaliente.
El tradicional y el que el coche de línea parece aún respetar (pues la parada de bus está en frente de esta vieja calzada), se ha de comenzar pasando dos kilómetros el núcleo de Caranga Baxu dirección Teverga, dejando el coche donde la parada de bus.
Ahí aparece un puente que atraviesa el río Teverga e inmediatamente nos saca a la Senda ciclista del Oso. A mano derecha (dirección Proaza) a escasos 10 metros está un cartelín que nos indica el sendero tradicional usado por los vecinos de Banduxu para comunicarse con el resto del valle antes de la llegada de la carretera.
Senda del Oso en Bicicleta
|
Son apenas tres kilómetros de subida donde realizaremos un desnivel de 300 metros para llegar, a través de un chulo camino empedrado, al barrio de La Molina tras cerca de una hora de caminata.
La ruta discurre por castañales y algún que otro roble. También estaremos siempre en contacto con el río, que forma guapos saltos de agua en muchos de los tramos del camino.
Al otro lado del valle hay un buen monte para la observación de fauna salvaje como aves rapaces, venado, lobo y oso. Y es que Banduxu, como muchos de los pueblos de este valle, tienen un contacto casi cotidiano con el plantígrado cantábrico, que mantiene una población en ascenso en estos concejos del Trubia,
La pasada primavera tuve ocasión de contemplar una osa con dos esbardos en un punto no muy lejano de Banduxu y bastante cerca de las vías de comunicación del valle. Es cuestión de suerte, paciencia y elegir el momento/lugar adecuado.
Una vez en el pueblo, se puede continuar la caminanta bien hacia la sierra de Gradura (Cuevallagar, Brañas de Abanto, Folgueras, Puertos de Maraviu, Oubiu) o caminar por los frondosos castañales que rodean Banduxu, que son un telón de fondo radiante del pueblo medieval.
Las vistas desde el barrio de arriba (El Toral), son ya una buena panorámica de cima. El oscuro pico Gorrión, en Quirós, es un punto en el paisaje dificil de obviar, así como todo el mar canales cuarcíticas que separan y unen las cuencas de los valles quirosanos y teverganos.
Rincones de ensueño. Gracias por ponerlo a nuestro alcance. Expresiones.