Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga |
Fontañán, una ruta para iniciarse en montaña |
La subida a Fontañán es una de las rutas de montaña más frecuentadas en la parte central de la montaña leonesa. Su modesta altura (1.634 metros) y sus diversos senderos de aproximación, hacen de esta cumbre un buen destino para realizar una jornada de montaña sin demasiadas complicaciones y al mismo tiempo disfrutando de varios escenarios naturales conjugados con grandes vistas al valle del Bernesga.
Además, es una montaña cercana a grandes vías de comunicación como son la autopista del Huerna y la carretera nacional que une León con Oviedo, lo que la convierte en una cumbre de fácil y rápida aproximación por carretera.
Sus tradicionales puntos de inicio suelen ser dos: Olleros de Alba (parte sureña) y Los Barrios de Gordón y Pola de Gordón (parte norteña). En el reportaje os muestro su subida de Pola en sentido circular.
Detalles de la ruta Lugar: Pola de Gordón Conceyu: Gordón(León) Sentido de la ruta: Circular o Lineal Tiempo aproximado: 4 horas aprox. Distancia: 10 kms Desnivel de subida: 600 metros aprox. Entorno: Bosque de robles y haya, pradera subalpina, caliza, bosque de ribera Dificultad: Media Lo mejor de la ruta
|
Comenzamos a andar y tras dejar atrás una zona de áridos y canteras, en poco tiempo nos adentraremos en una espesa galería verde que acompaña el río que baja de Los Barrios. Ablanos, nogales, cerezales… toda una lección botánica para empezar la jornada en este enclave de la reserva de la biosfera del Alto Bernesga.
Salida del bosque: ataque a cumbre |
El sendero sigue ascendiendo una vez que salimos de la frondosidad del bosque cantábrico. Toca conocer otro de los variados entornos que ofrece esta ruta a Fontañán.
La altitud y la exposición norte de esta ladera hace que el frío, el viento y la nieve impidan que el hayedo suba más metros de lo debido, siendo todo este terreno pasto de hierbas, flores de montaña y monte bajo.
Es un tramo en el que podemos ir ya teniendo grandes vistas hacia valles y montañas colindantes, por lo que se hace ameno de subir.
Hacia el norte, toda la cordillera cantábrica central (desde Ubiña al Pico Huevo). A nuestra izquierda, las calizas del Cueto San Mateo y Polvoreda. Y hacia el oeste y el sur, descubriremos en poco tiempo las riberas del Bernesga y el Luna, así como la línea de cumbres de los Montes de León.
Cumbre de Fontañán |
Hemos llegado a la ventosa y llana cumbre del Fontañán, primer bastión calizo de la cantábrica en esta parte sur de la cordillera. El paisaje desde lo alto alcanza grandes horizontes, pero no solo hay que mirar a lo lejos, sino a lo cercano, pues el Fontañán posee restos arquitectónicos testigos de los episodios bélicos que aquí acontencieron durante la guerra civil española.
¿Sabías qué…
gran parte de la cordillera cantábrica fue escenario de continuas batallas, estando bastante fortificada mediante parapetos, fortines y trincheras en gran parte de sus cumbres y puertos? Aún hoy en día se siguen encontrado restos de munición y construcciones abandonadas. A todo este conjunto de cumbres con trincheras se le conoce como la «Maginot Cantábrica«, en alusión a la famosa línea maginot de la segunda guerra mundial. |
Descenso hacia Nocedo de Gordón |
Cogemos de nuevo el sendero de ascenso, el cual seguimos hasta el comienzo del faedo. Será en este punto, si queremos realizar una circular, en el que no debemos internarnos de nuevo en el bosque, sino seguir descendiendo por la cresta en dirección a Nocedo de Gordón.
Regreso a Pola por el Camino San Salvador |
Dejamos atrás Nocedo y tomamos un camino que acompaña al río Bernesga por su lado oeste bajo la sombra del viaducto del tren de alta velocidad.
¿Y qué camino es este? Nada más y nada menos que el camino de San Salvador, antiquísima vía peregrina de León a Oviedo.
En poco más de dos kilómetros volvemos a situarnos a la entrada de Pola de Gordón, completando el recorrido circular por la sierra de Fontañán. Una ruta sin muchas complicaciones y con mucho para ver y disfrutar.
He tenido la oportunidad de visitar esta cumbre en varias ocasiones y sin duda el itinerario mas hermoso en la subida por esa cara norte desde Pola o bien desde Nocedo. Buena elección en primavera y en otoño.Saludos
Hola amigo Héroe…
Cuantas veces he podido realizar esta actividad… desde La Robla, desde Nocedo, desde Pola… en un sentido, en el otro, en primavera, verano, otoño, invierno… y es que nunca me canso de hacerla… las vistas privilegiadas, el esfuerzo mínimo para la rencompensa en forma de vistas que tienes, en definitiva…una maravilla…
Un saludo paisano y a seguir subiendo entradas a tu entrañable blog.
Gracias por compartir tanta belleza