Ferreirúa desde el Puertu Ventana

El Ferreirúa (1.983 metros), es una peña granítica-cuarcítica al oeste puertu de Ventana (1587 metros) dividiendo las aguas hacia los valles leoneses de Babia y los asturianos de Teverga, en plena cordillera cantábrica occidental. Un perfecto mirador al macizo de Ubiña, la sierra de Sobia y las montañas babianas-somedanas.

 

Ferreirúa y la carretera a Ventana desde los Llanos del Fontán

Ferreirúa y la carretera a Ventana desde los Llanos del Fontán

Se puede decir que es una bonita y fácil ascensión, con buena orientación y visibilidad, ideal para una tarde o una mañana. La variedad de paisajes unido a la comodidad de su subida ( toda ella a través de un senderín que parte desde el mismo puerto de Ventana ) es un punto importante a tener en cuenta si buscamos una ruta con alicientes en esta zona de la cordillera.

Inicio: Puertu de Ventana

Desde el Puerto (1.587 metros)  comenzamos a andar en dirección a una vallina que nos sube por un senderín hasta la collada que separa León de Asturias, aquí, al caminante, ya se le hace la boca agua con las vistas adornadas de nieve y el verde ansioso de la primavera emergente. Pero tenemos que concentrarnos y subir la primera cuesta seria del día para alcanzar el Pico del Cuervo (1756 metros) desde el cual tenemos una expléndida vista del Ferreirúa, a donde nos dirigimos.
 
                  El Ferreirúa y la sierra que vamos a caminar

Bajamos del pico a la collada del mismo nombre a través de un terreno de monte bajo, muy cómodo, de piornos y arandaniegas. Y volvemos a subir ahora a otro «montecín», Las Chombas, para volver a bajar de nuevo al cocháu de los Chamuergos.
 

En este continuo, pero placentero, sube y baja a través de «verdadera» cordillera cantábrica, vamos apreciando la omnipresente Pinubina o Peña Ubiña a nuestras espaldas y todo el macizo que le rodea. Pero no solo ella llama la atención. A nuestra izquierda blancas cumbres se elevan: El Morronegru, el Montigüeiru, Pena Orniz, Los Bígaros… y colladas que dan paso a los L.lagos de Saliencia.
 
 
                 El sendero y al fondo el macizo de Ubiña

Además, voy ideando el itinerario de descenso que será por la loma que se encuentra al otro lado del valle de Chamuergos, casi por encima del pueblo de Torrestío.
 
Valle de Torrestío con el Montigüeiru al fondo

Valle de Torrestío con el Montigüeiru al fondo

 

Cumbre

           

La subida en su última parte se vuelve algo más «alpina» gracias a las cornisas, peligrosas, de nieve que caen hacia el lado asturiano, hacia la carretera de Ventana que atraviesa en zig-zag grandes hayedos y abedulares por los que tiene que andar, fijo, el amigo plantígrado. También, en este último tramo, hay que ir dando algún que otro salto entre estos grandes peñones llenos de líquenes, y usando, muy de vez en cuando, las manos para impulsarnos.
 
Cornisa de nieve con Ubiña de fondo
 

Hacia el valle del Privilegio, entrada a Teverga.

 
Entre este mundo loco de piedronas esparcidas por la sierra llegamos a lo que parece ser la cumbre, y digo parece porque no encontramos rastro de cruz o vertíce geodésico, sino un montón de piedras y un pequeño buzón de cumbres medio tapado por la roca. Nos es raro que tal pico no cuente con vertíce, pero bueno, ¡qué narices!, así es como tiene que estar, natural y sin intervención humana.
 
 
                                                       En la cumbre
Es hora de hacer un registro de paisajes. Por el norte, todo el occidente y el centro asturiano, desde la sierra del Aramu hasta los valles somedanos se divisan, con la sierra tevergana de Sobia justo en frente de nosotros.
 
                                               
 

Una buena nevada asola todavía al Montigüeiru, con el valle de Valverde.

            
 
Al sur el paisaje cambia aún más, y como ya vimos en el reportaje de la Peña del Viento, el verde asturiano, ya casi sin nieve, choca con el blanco leonés, casi sin espacios verdes exceptuando el valle de Torrestío y la planicie de Babia. Claro está, que la montaña que más sigue llamando la atención, es, cómo no, Ubiña. Pero también vemos la sierra del Nevadín y de la Filera, esos montes, también blancos, que separan Omaña de Babia.
 
                       Sucesión de valles y montañas del occidente asturiano
 
 La Corona en primer término. En segundo término el Morronegro.

La Corona en primer término. En segundo término el Morronegro.

 

Descenso
 
Toca bajar, y lo hacemos hacia la collada Bezarreras (1816 metros), que separa el valle de Chamuergos ( que baja hacia la carretera ) del valle de Matamala ( que baja hacia Torrestío ). Lo hacemos por un terreno un poco dificultoso debido a la nieve y las rocas que se esconden bajo su manto, y que nos provocan alguna caiga que puede llegar a ser grave si metemos la pierna en algún huevo y la tensionamos mucho. Lo mejor en estos casos es dejarte caer y tumbarte en la nieve para coger apoyo y salir.
 
                    Descendiendo con Babia detrás
 
Ahora vamos descendiendo por un sierra que los mapas llama » de la Oxa «, dejando a nuestra derecha un monte que parece albergar un antiguo castro astur debido a sus terrazas concéntricas. Hay que recordar que estamos en una de las zonas más puramente asturleonesas, ya no solo por su historia, sino por su arquitectura, su modo de vida y su lengua pachueza que se cuela en todos los topónimos y en bastantes casas del «tsugar».
 
                                Posible castro Astur de Torrestío
 
             La gran montaña: Peña Ubiña ( 2.417 metros )
 
En toda esta segunda mitad del recorrido hemos podido ver la larga cresta que recorrimos hacia el Ferreirúa.
Ahora ya solo toca subir por la carretera un par de quilómetros hasta el coche.
 
Resumiendo, gracias al Ferreirúa tenemos una buena visión de estas montañas, sin apenas cansarnos, y disfrutando de una ruta de altura en la cordillera cantábrica.
 

 


 
Duración aproximada: 4 horas
Sentido de la ruta: Circular.
Datos de interés: Factible desde el pueblo de Torrestío. Atención a las nieblas que a partir de Mayo se cuelan por el puerto todas las tardes. Es zona de fuertes vientos. No hay agua en el recorrido, si antes del puerto.


 

 

6 comentarios en «Ferreirúa desde el Puertu Ventana»

  1. AristaCimera

    Por cierto, siempre se me olvida comentarte que coincido contigo en la foto que tienes a pie de pagina de tu blog. También tengo esa postal y la tengo a la vista en un rincón de la casa muy especial.
    «Lo indestructible no se puede destruir»
    Un saludo.

  2. Montañas de Gordón

    Hola Heroe…
    Primero decirte que si la ruta la realizaste el pasado domingo no coincidimos de milagro en San Emiliano, ya que yo llegué sobre las 2 de la tarde para hacerme una pequeña pero también prestosona ruta hasta el alto de la Peña los Navares, mirador privilegiado de la Ubiña pequeña parte de la grande, a ver si un día coincidimos por esos montes de dios… Segundo indicarte que estoy de acuerdo con lo que dices sobre el Ferreiruá… esta ruta la realizamos mi amigo el Toro y yo el pasado año y la verdad que lo pasamos muy bien y no tiene prácticamente ninguna dificultad hasta su parte final en la cual lo pasamos un poco mal pero más bien por culpa del hielo que había en la roca más que por la dificultad que presentaba la ruta en si. Las fotos impresionantes como siempre y de la explicación qué te voy a decir. Chapeau… Un saludo y a seguir así.

  3. vidal

    Estás aprovechando bien la primavera compañero!!!… Precioso mirador el Ferreirúa… enhorabuena por la ruta y gracias por contárnoslo!!!… Saludos Esgalleros!!!

  4. Héroe de Leyenda

    Javier: Me alegro de que te pueda ayudar esta ruta, la verdad es que merece la pena para llenar esas 3 horillas que pueden quedar sueltas una tarde. Yo también estoy pensando en ir por Babia ese puente, o por lo menos, alrededores. Ya me contarás. Un saludo.

    Aristacimera: Jeje, muchas gracias por esos halagos, la verdad sea dicha que me gusta a veces más la geografía que la montaña en cuestión. Un saludo amigo.

    Gordonés: La hicimos el pasado viernes compañero! No coincidimos por poco, de todas formas. Si estaría bien coincidir un día por esos montes, alejados de la mano de Dios ! jeje. Ubiña está preciosa estos días eh? Bueno, toda la montaña. Un saludo y gracias por comentar y pasarte.

    Vidal: Ya lo avisaba en Enero, en cuanto llegue una semana buena, de cabeza al monte!! jeje. Muchas gracias y un saludo crack!

Opina y comparte tu experiencia

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: