En semana santa aproveché para finiquitar una cuenta pendiente que tenía con un amigo calizo, el Praollano, con 1.721 metros de altura, enclavado entre el valle del Curueño por un lado y el valle del Porma por otro, entre los pueblos de Montuerto y Oville, y cercano al enclave natural de las foces de Valdeteja, las cuales tienen una estupenda vista desde su cima.
Y digo que tenía que finiquitar la cuenta con este pico porque era el último que me quedaba por subir del macizo de las hoces ( Valdorria, Peña Galicia, Cueto Ancino… ) y siempre la había visto desde Montuerto como un pico solitario e interesante que merecía la pena visitarlo. Aunque, esta vez, para conocerlo me decliné por la parte de Boñar, es decir, por la cara este a través del hermoso y escondido pueblo de Oville, asentando en un largo valle de praderías que comunica a través de varias colladas con los pueblos del Curueño.
Buenos caserones de Oville…
Desde Oville ( he de decir que la carretera que une el pueblo con la general de Boñar atraviesa un paraje muy hermoso de bosques y río ) cogemos un camino que sale a la izquierda de la plaza del pueblo, donde hay un buen caño de agua, y que además tiene una tímida señalización.
Pista de inicio con el pueblo al fondo
La presa del Porma y el Mampodre
La primera parte de la travesía ( que no presenta mucha dificultad en general ) se hace por una pista de piedra pulverizada, si, ¡esa piedra que resbala que da gusto!, y que sube en zig-zag bordeando la cara este del pico, por montes de brezo interminable pero ya con unas excelentes vistas hacia los valles del Porma ( Mampodre, Pardomino… ).
Dos vistas de la collada de debajo de la cresta
Tras media hora más o menos de camino, la pista nos sacará a las inmediaciones de una verde collada, muy cerca del Pico Cueto, donde está la famosa cabaña que parece imitar algún templo japonés.
Nos encontramos, por tanto, bajo la cresta sureste del Praollano, pero para subirnos a ella vamos primero a alcanzar la collada que tenemos a mano derecha, para así ganar altura suficiente para luego atravesar en diagonal la pared caliza hacia la cresta. Este tramo puede que sea el más durillo de toda la ruta, pero las vistas siguen ampliándose..
El Praollano ( de llano tiene poco… )
Subimos poco a poco a la cresta entre rocas y paredes calizas que no presentan ninguna dificultad, y llegamos a lo que aparece en los mapas como Peña Corbero, justo de encima del aparente valle glaciar de Montuerto y su majada, a pocos metros debajo de nosotros. La cima del Praollano aparece unos metros más al norte de nosotros. Su aproximación se hace desde la cresta, siendo esta la parte más hermosa y divertida de la ruta por las vistas hacia las dos vertientes.
Dos vistas del cresteo de ascenso
Ya en la cima, con vertice geodésico incluido, vemos todo el complejo de las hoces del río Curueño, flanquedas por la Valdorria y el Cuerto Ancino. Además vemos la parte alta del valle, el Bodón y compañía, asi como Vegarada y San Isidro.
Y por el lado Este, todas las montañas del Porma y del Esla nos saludan, desde el Espigüete hasta Peña Ten, y los Mampodres y el Susarón.
Por el Sur, detrás de nosotros, también vemos las riberas del Curueño y el Porma que descienden hacia las vegas de Barrio de Nuestra Señora y Vegas del Condado.
Las hoces
Susarón, Pileñes, Peña Ten, un poco de Torre Santa y La Polinosa.
El descenso lo vamos a realizar siguiendo la cresta en dirección noroeste. Con delicadeza pero con soltura nos ponemos al lado de la Peña del Tejo, desde la cual ya abandonamos la caliza para descender a una collada que se llama el Alto de la Colina, sobre el valle que desciende hacia Oville, algo encajonado. Por ello vamos a tirar de cortafuegos entre esos largos pinares ( inútiles desgraciadamente para el medio natural ).
Valle de Montuerto
Tras alguna rectificación pero con la convicción de cualquier cortafuegos ha de sacarnos para el valle, llegamos al vallina de Rebueno, donde ya aparece un caminín que nos saca directamente para el camino del valle, el que une Oville con la collada de Valdenuciello, collada de comunicación con Nocedo de Curueño.
Aspecto del descenso por la cresta
Ya así, de nuevo, llegamos al pueblo, con la satisfacción de haber alcanzado esta cumbre, que nos ha dejado un buen sabor de boca para repetirla desde Montuerto y hacer una circular por toda su cresta caliza.
Praollano antes de entrar a los Pinares
Punto de inicio y llegada: Oville ( Boñar )
Tiempo aproximado: 4 horas
Datos de interés: Accesible desde Montuerto. Cuidadín con no perderse entre los pinares… Comida y alojamiento en Remellán, Boñar y Valdepiélago.
(Pinchar para ampliar)
Hermosas fotos, me gusta mucho.
Un itinerario muy interesante; nunca he recorrido el valle de Oville. La panorámica sobre las hoces, espectacular. Es cierto que el PraoLLano es una cima que siempre queda relegada; en nuestro caso la intentamos por MOntuerto y finalmente no pudimos coronar por la niebla. Habrá una segunda oportunidad.
Saludos
Comprendo tu amistad con las calizas, siempre dan un paisaje agreste, como de gran montaña, tu foto de las hoces es espectacular.
Puedes hablar sin miedo del valle glaciar de Montuerto. Hace años publiqué un trabajo sobre valles glaciares en Almijara, Nerja, mucho más meridionales.
Expresiones
Piedra
Héroe…que zonas te recorres, y que rutas…de verdadero héroe de leyenda eh!!!!jajajaja.Hoy… nos dejas unas imágenes de lugares de la montaña leonesa, ¡preciosos!…a ver si la primavera se instala de una vez por todas, y nos deja disfrutar de pleno de tanta belleza que tenemos al ladito de casa…tú, hoy…nos has mostrado un buen ejemplo de ello.Que foto la de la cresta…una chulada.
abrazotes
A Dama das mil e uma rosas: Muchas gracias por comentar y pasarte por aquí. Un saludo.
Javier: A mí también me gusta esa vista sobre las hoces, nunca las había visto así… Pues espero que podáis recorrerla pronto. La travesía Oville-Montuerto estaría pero que muy bien. Un saludo amigo!
Miguel: Hola amigo, muchas gracias por comentar. La verdad es que si parece de origen glaciar ese valle, por lo menos, forma de circo si tiene. Interesantes trabajos los que has realizado, la geología es un tema muy bonito para mí.
Un saludo!
Sara: Hace mcuho que no recorres nada por León eh!! Te llevas tus pasos para Asturias ultimamente eh!! jeje A ver si te animas con este piquín, que os va a gustar mucho. La primavera ha de vencer, resistiremos unos días más… 🙂
Un saludo!
Sabes sacar gran provecho a picos menores y en ocasiones olvidados. Gran detalle y buena entrada.
Un saludo
AristaCimera