Alta montaña asturiana |
Dejando atrás Campumanes, nos internamos en el corazón del valle del Huerna, un espacio natural de categoría que nos brinda rutas como el ascenso al Tapinón desde Tuiza.
Y es que las montañas del Huerna no son cualquier cosa: es la alta montaña asturiana junto con Picos de Europa y Somiedo. Es el segundo macizo calizo de la cordillera cantábrica en extensión y altura. Y, aunque esto es ya subjetivo, es, evidentemente estamos hablando del macizo de Ubiña, el sector de la cordillera más vistoso y buscado.
Al llegar a Tuiza Baxu (Tubiza, entre los paisanos), el menú de posibilidades montañeras se expande en casi todos los sentidos. Desde la ascensión a Candioches por Axeite, la aproximación a La Mesa o, ya en Tuiza Riba, la clásica ruta a Ubiña a través del Meicín (Mecín, en el país).
Pero son dos o tres soberbias montañas situadas hacia el norte de Tuiza las que destacan a primera vista por su magnitud y color. Son Siega l´abá y Tapinón (Camparones), dos robustas torres que hacen de terminación Este del Macizo de Ubiña por esta parte del valle.
Lugar: Tuiza Riba Conceyu: Lena (Asturias) Sentido de la ruta: Lineal Tiempo aproximado: 5 horas Distancia: 9 kms Desnivel de subida: 815 metros Entorno: Pradera, caliza y bosque Dificultad: Media/Alta
|
Lo mejor de esta ruta La panorámica aérea sobre Peña Ubiña y el valle de Tuiza La panorámica sobre los Puertos de Güeria y Peña Rueda La impactante línea de cumbre, estrecha y con grande caídas verticales hacia el norte |
De Tuiza al Viso |
Visible desde la capital asturiana, esta cumbre es un perfecto balcón sobre el entorno de Tuiza, repleto de pastizales de alta montaña, bosques y paredes verticales culminantes en las cumbres más señaladas del macizo de Ubiña, todo ello dentro del Parque natural asturiano de las Ubiñas y la Mesa.
Nuestra cumbre desde el monte Naranco de Oviedo
Desde el mismo pueblo, sale un camino señalizado que lleva a las brañas de Foxón y comunica con el vecino pueblo de Xomezana Riba. Este trayecto será parte de nuestro recorrido durante la jornada.

Para ello el primer hito de la jornada es traspasar la collada que da paso a las brañas de Foxón, entre los Picos Foxón y Castíichu, los cuales son puras bellezas aunque de menor talla que sus hermanos mayores.
Antes de alcanzarla atravesaremos parajes interesantes y agradables para la vista como son la Veguellina, la Mortera de Cebero y la Chamera. El terreno es más o menos suave y no da lugar a despistes si tenemos bien definida la collada.
Del Viso a Valseco |
La collada el Viso está situada a 1.527 metros. Esta nos va a regalar ya unas grandisimas vistas sobre Tuiza y las Ubiñas. Este pueblo tiene una de las mejores fotografías de la cordillera se mire por donde se mire.
Braña de Foxón
Con el Tapinón dejado a mano izquierda, vamos a volver a encontrarnos con él a través de su cara Este cuando bordeemos por completo la Peña Foxón y aparezcamos en la gran veiga del Forquéu, un expléndido puerto de montaña aún bien pisado por las vacas y a donde suben los vaqueiros de Xomezana en verano a controlar el ganado y los pastos. Al final de esta veiga se encuentra un paso de descenso a Tuiza que utilizaremos a la vuelta.
Veiga´l Forquéu
Otra gran veiga, y muy hermosa ye la que encontraremos al pasar el «espinazo» que el Tapinón inicia entre estas dos veigas. Y es la veiga de Valsecu, que cuenta con una braña donde brañeiros y rebezos comparten el tiempo y el espacio.
Por encima de la braña de Valsecu
Ascendiendo al Tapinón entre el Forquéu y Valsecu
Rebezos
De Valseco a la cumbre del Tapinón |
Es este el punto en el que comenzamos a subir, ahora de verdad, hacia el pico. Las vistas merecen el esfuerzo, pues ya divisamos gran parte del conceyu de Quirós, con el Aramo, la collá d´Aciera y Pena Caranga, y también las cabeceras de Payares y Huerna, con sus dos pasos tradicionles y modernos de entrada y salida al Principado de Asturias.
Peña Rueda / Pena Ruea, gigante del macizo ubiñense
La rampa requiere su tiempo. Y de nuevo otra visión que no es nueva: la ciudad de Oviedo. Y es que es esta peña una de las del macizo de Ubiña mejor identificables desde la zona centro de Asturias, estando el resto ocultas tras el Aramu.
Panorámica del piasaje quirosán momentos antes de hacer cumbre
Llegamos a la cumbre y un mundo de gigantes se nos desvela al horizonte: Pena Rueda, El Ranchón, Siegalavá, Los Fontañes, Ubiña… todos ellas majestuosas montañas entre las comarcas de Babia, L.lena y Quirós: cordillera cantábrica 100%.
Los Puertos de Güeria son otra joya de este paraiso alpino. La caída vertical que tenemos hacia ellos es impactante.
Lo más espectacular de la jornada: la delgada cresta y la visión de las Ubiñas al fondo
Últimos metros. A la izquierda la carreterina que asciende al puertu la cubiecha.
La cresta se estrecha hasta tal punto de ser incapaces de continuar hacia la montaña de Siegalavá, haciendo que tengamos que descender. Por otro lado, la tormenta acechadora nos hace detener la ruta en este Tapinón que tan buenas panorámicas desvela.
Tuiza Riba, baxu´l sou fayedín y cola omnipresente Pinubina nas alturas. Al fondu, tierras llionesas de L.luna, Oumaña y Babia.
Descenso por Las Colgás |
Descendemos volviendo sobre nuestros pasos dejándonos caer ligeramente hacia el sur. Hemos de dar con un largo paredón de piedra, por donde suele pastar el ganado, para encontrar una vía de salida hacia la parte baja de la collada del Viso.
Par ello utilizaremos una canal llamada Las Colgás, en la cual hay un senderín que nos llevará
de nuevo a las verdes praderas que se mecen bajo la Peña Castiíchu y el Tapinón, permitiéndonos coger de nuevo el camino de ida hacia Tuiza y acabar la jornada montuna que nos ha llevado 5 horas entre subida y bajada, la cual no es demasiado exigente y que ofrece unos paisajes que nos harán soñar con ellos unos cuantas noches.
Collada de regreso a tierras más fonderas. En primer planu peña Castiel.lu y al fondo la Mesa.
Una ruta muy bonita y con unas vistas impresionantes. Muchas gracias Alejandro Díez Glez. por enseñarme estos lugares que merecen tanto la pena.
Ya no me acordaba de la tormenta amenazante a la que yo le tenía especial temor pero que finalmente nos dejó terminar sin problema.
Repetiremos…pero la próxima vez desde Peña Ubiña observaremos el Tapinón.
Ésta es una de las que tengo en la lista. Y espero hacerla en este 2015 y otras cuantas en esa zona para subir en diferentes jornadas a Fariñentu, Siegalavá o Fontanes.
Buenísima crónica la descripción del lugar. Saludos.
Yo también espero hacer esos picos que has citado… si es que esto es infinito amigo…
Muchas gracias Dani, un saludín