Sueve: la gran montaña costera de Asturias

SUEVE FASCINANTE

Asturias

Asturias tiene el privilegio de ser una de las regiones con más variedad de montañas de España: montañas alpinas, montañas negras, blancas… montañas costeras, montañas verdes… El menú ye intensu y amplio.

Una de las cosas que caracteriza la montaña asturiana quizás sea su cercanía al mar, es decir, de cómo la cordillera cantábrica y Picos de Europa acércanse tanto al mar cantábrico en algunos puntos que parece que un rebezu va a brincar a la playa en cualquier momento.

Sin duda son el Cuera y el Sueve las sierras más costeras de Asturias, sin desmerecer la Sierra de los Vientos o Estoupo-Panondres en el occidente.

El Sueve es, además, una de las montañas más altas de Europa en relación con la corta distancia que separa su cumbre principal (Pienzu, 1.161 msnm) de la línea de costa, situada a apenas 2 kms en línea recta de la cumbre.

Los idílicos pueblinos del Sueve

Esto convierte a la sierra del Sueve en una gran atalaya sobre la costa cantábrica (desde el Cabu Peñes hasta Santander) y al mismo tiempo, en un perfecto punto panorámico sobre el valle del Sella, Picos de Europa y parte de la cordillera cantábrica oriental y central.

En su interior, bosques de fayes, mayadas de asturcones y gamos, y una riestra de coquetos pueblinos por donde serpentean caminos e imposibles carreteras, crean un espacio cultural y natural que bien merece la pena recorrer sin prisa, saboreando cada rincón de este mundo de cierzo, peña y agua.

Pueblos, bosques y caminos bajo las cumbres de Júpiter

 

Si, el topónimo SUEVE hace referencia al dios Júpiter. Un nombre que se repite en otros lugares astures y cántabros. Además, el Sueve constituye una de las históricas fronteras entre el pueblo astur y el pueblo cántabro, que, aunque básicamente idénticos, debieron tener en el Sella y el Sueve, algún tipo de acuerdo fronterizo.

Toda esta leyenda y mitología acompañan a un paisaje robusto, majestuoso. Un paisaje que ya desde las primeras cuestas de la carretera Les Arriondes – El Fitu se manifiesta y culmina en el famoso mirador, desde donde se contemplan las olas cantábricas y las nieves de Torre Santa simultáneamente y muy cercanamente.

sierra del sueve
Otoño en el Sueve
sueve asturias rutas
Costa Jurásica con la playina de La Isla con la marea baxa

Pero desde lasendadelhayedo os animamos a descubrir otros lugares del Sueve. A caleyar por Cofiñu, Pandiellu o Bodes. A subirse a Bustaco, al Picu Moru o la Forcada. A dejarse llevar por las arboladas vallinas de Pendás, Cuadroveña o Nevares.

La vegetación es exuberante: carbayos, plaganeros, abranales o castañales pintan toda la sierra en su cara norte, junto con algunas repoblaciones de pino.

Sin duda uno de los bosques más singulares del sueve es hayedo de la Biescona. Este “jurásico” fayéu está considerado como uno de los más cercanos al mar en el sur de Europa.

sierra del sueve
La sierra del Sueve y el valle del Sella desde Següencu
picos de europa
Picos de Europa desde el Sueve

 

Localización: 

Conceyos de Parres y Caravia

 (Asturias)

 

 

Desnivel de ascenso:  Pico Pienzu desde Cofiñu 700 metros (aprox.).

 

Sentido de la ruta: lineal

Entorno: Bosque cantábrico, monte bajo y caliza

 

Dificultad: Media

 

Tiempo: 4 horas (ida y vuelta)

 

El gran mirador cantábrico: Pienzu 1.161 metros

 

Pero sin duda el Sueve es un imán para senderistas y montañeros por las grandes vistas que regala sin demasiados esfuerzos.

Comenzando en Cofiñu (391 msnm) o en el Fitu, la ruta de montaña que trepa hasta el Picu Pienzu, es una clásica asturiana con grandes vistas en un recorrido bastante ameno.

Tanto si se empieza por un sitio o por otro, hay que llegar al majada Bustacu para comenzar la rampa que llega hasta los prados que hacen límite con la caliza.

Son cerca de 12 kms sin apenas pérdida (cuidadín con la frecuente NIEBLA del mar) pero con fuertes rampas en los últimos metros antes de llegar a la cumbre.

ruta picu pienzu
Mayada de Bustacu
sierra del sueve
La Biescona con la costa de Caravia de fondo

Desde allí arriba se divisa el azul cantábrico. En días despejados se contempla la ciudad de Xixón y los cabos y montes cercanos a Santander. Justo debajo del Sueve están las agradables y afamadas playas de La Isla y Caravia, con el pueblo de Llastres tendido sobre el mar.

Si miramos hacia el sur, una infinita cadena de montañas se pierde en el horizonte. Los Picos de Europa, a apenas 10 kms en línea recta serán lo primero en que nuestra vista se fije. Pero también es bonito divisar todo el macizo del Tiatordos, La Llambria y Taranes, así como los montes de Les Vízcares, Redes y Peñamayor.

Abajo los valles del Sella y Piloña dibujan decenas de vallinas y pequeñas sierras por donde se asientan pueblos como Villamayor, Sevares o Arriondas, capital del Sueve por este lado.

costa llanisca asturias
Costa ribeseyana y llanisca
Arriondas
Les Arriondes, capital del Sella
xixon desde el sueve
Xixón, la gran ciudad astur

Otras rutas en el Sueve

 

Interesante es la ruta de los Gamos desde el pueblo de Pandiellu con vuelta por Villar de la Cuesta. Aunque tiene algún tramo algo “tomado” por los toxos, es una circular bastante bonita.

Si solo se quiere pasear entre pueblos, aconsejo el tramo Cofiñu – Pandiellu, donde incluso hay una pequeña cascada.

Otra ruta es la subida al Pico Moru desde la salida de Collía hasta Ribeseya Esta montaña, muy facilina y sin muchas complicaciones excepto si estamos en época de garrapatas, tiene unas grandes vistas sobre el Sueve y el Sella.

ruta los gamos sueve
Caballos en la Ruta de los Gamos
cofiñu parres
Vista de Cofiñu desde Pandiellu
A %d blogueros les gusta esto: