Ascensión a Cueto Nidio (Laciana, León)

El mirador de Laciana

 

La ruta de montaña a Cueto Nidio (1.773 metros) es ascender al mirador por excelencia del valle leonés de Laciana / Tsaciana.

Desde allí arriba divisaremos a la perfección toda la línea de cumbres de Laciana, sur de Somiedo, Babia, Degaña, Alto Sil y norte de Omaña.

Un recorrido lineal con alguna variante para poder hacerlo medio circular que nos llevará a descubrir los preciosos rincones cantábricos del país de las brañas, los grandes abedulares y quizás uno de los hábitats mejor conservados para especies tan singulares y delicadas como el Urogallo Cantábrico.

cueto nidio y rabanal
Rabanal de Arriba

Para la ruta Cueto Nidio podemos optar por el pueblo de Rioscuro o de Rabanal de Arriba. Si lo hacemos desde Rabanal atravesaremos la braña de Cubachu, muy famosa en Laciana y que cuenta con una fácil aproximación. Sobre ella se eleva otro gigante del Alto Sil: el pico Nevadín.

¿Comenzamos?.

cubacho laciana
ruta cueto nidio

 

Localización: 

Rabanal de Arriba (L.laciana, Llión)

 

Punto de inicio y llegada: Rabanal de Arriba (1.040mts.)

 

Desnivel de ascenso:  700 metros (aprox.).

 

Sentido de la ruta: lineal

Entorno: Bosque cantábrico, monte bajo y pradería

 

Dificultad: Media

 

Tiempo: 4 horas (ida y vuelta)

 

TRES COMPLEMENTOS RECOMENDADOS PARA RUTAS COMO ESTA

Mochila

Una mochilina cómoda y adecuada para rutas cortas o medias. Impermeable y con multitud de compartimentos. Tiene una capacidad de 40 L y cuesta 30,99 euros.

Bastones

Dos bastones de senderismo nórdicos básicos pero de alta calidad. Plegables y telescópicos. De fibra de carbono y ultraligeros. Vienen con varios accesorios y cuestan 46,99 euros.

GPS Garmin

Un GPS imprescindible para marcar nuestras rutas. Posee una pantalla color de 2.2” que puede leerse a la luz del sol, además de 8 GB de memoria interna para mapas ampliable con tarjeta microSD. Cuesta 224,99 euros.

Inicio de ruta: Rabanal de Arriba

Comenzamos en uno de los pueblos que componen la parte del «abiséu» de Laciana, es decir, la zona del valle donde en invierno entra apenas el sol y las temperaturas son realmente gélidas. Pero también donde los bosques caducifólios adquieren talla XL.

En Rabanal de Arriba ya tenemos unas vistas muy buenas de Laciana. Es un pueblín típico de esta parte occidental de la cordillera, con sus hórreos, sus murias y sus eiros. Hay una fuente en medio del pueblo y es donde podemos dejar el coche para empezar a subir por una pindia calle y luego torcer a la derecha.

La ruta está señalizada y la pista hacia la braña de Cubachu es amplia y cómoda, bastante frecuentada por los vecinos de lugar.

rabanal de arriba leon
Rabanal de Arriba en primavera
ruta cueto nidio
Saliendo de Rabanal

El reino del Urogallo y el Oso

Pronto estaremos en frente del espeso bosque surcado por un sonoro río que desciende de La Brañina, otro paraje espectacular de Laciana. Aquí hay una serie de molinos y cascadas llamados El Pimpanón que merecen la pena descubrir.

En todo este recorrido se intercalan verdes de abedules (o amarillos, depende la época del año) con el violeta de las urces, tan típicas de esta montaña de León. Un placer para los sentidos.

En las profundidades de estos encajonados valles también crecen teixos y xardones, árboles tan antiguos como sus moradores. Y es que el Urogallo es el rey de Laciana (con permiso del Oso), especie super protegida que acabó aquí recluida tras la última glaciación en la península ibérica.

El camino no tiene pérdida y pronto el valle se irá abriendo para llegar a la zona de las brañas de Cubachu.

ruta cueto nidio
Rabanal de Abajo bordeando el embalse de Las Rozas
laciana leon
ruta cueto nidio
Reguera que desciende de La Brañina

La braña de Cubachu y el Nevadín

Desde las siempre verdes praderas de Cubachu, tenemos una bonita panorámica del Nevadín, llamado así por guardar nieve durante gran parte del año en épocas pasadas. Al otro lado está el valle de Vivero (Viveiru) y el valle de Salientes.

Estamos por lo tanto en el corazón del Alto Sil, ese espacio natural de tan alta cateogoría que bien pudiera ser un parque nacional.

La braña de Cubachu se reparte en dos pisos, en dos alturas en este entorno. Nosotros vamos a coger la pista de la izquierda y empezar a subir hacia la cuerda que comunica con la cima de Cueto Nidio. Empiezan las cuestas, pero también las grandes vistas.

pico nevadin laciana
Pico Nevadín, a más de 2.000 metros de altitud
laciana ruta cueto nidio
Dejando atrás las brañas de Cubachu

Ataque a cumbre

Nos subimos al cordal sur de Cueto Nidio, desbrozado en parte con algún rodal de abedul y capudre. Tras pasar una fuente y un par de revueltas, llegamos a la cima del cordal desde donde ya tendremos a la vista la cumbre de Cueto Nidio. Desde este punto, las vistas se incrementan notoriamente.

laciana
Capudo o Capudre (Sérbal de los cazadores)

Llegamos a la cumbre tras sobre pasar la última rampa que sin duda nos hará doblar rodilla antes de alcanzar la soberbia panorámica que desde Cueto Nidio se divisa.

Por el norte se nos presentan las cumbres del Cornón, Cornín y Muxivén, entre otras. Las grandes altitudes lacianiegas donde nacen los ríos que desembocan en los pueblos de Sousas, Villaseca, Oural.lu o San Miguel. Son los valles más alpinos de Laciana. 

También en el noreste se nos aparecerá la gran extensión de Babia, donde es la piedra caliza quien domina el paisaje. Piedra que toca el cielo en Peña Ubiña, que también se ve desde aquí.

Hacia el Oeste las nieblas del Narcea se cuelan sobre Leitariegos rozando las brañas de Caboalles.

Hacia el Sur, es el angosto paso del Sil hacia Palacios quien se lleva el protagonismo junto con los inmensos bosques que crecen en los montes aledaños. Se ve aprecian cimas de Ancares si la visibilidad acompaña.

Y por supuesto, bajo nuestros pies, Villablino, la capital del Valle de la Libertad. Uno de las poblaciones más importantes de León y de esa España minera que ya apenas es un recuerdo.

cueto nidio laciana
Vistas hacia los Caboalles y el Cuetu d´Arbás
laciana y babia ruta cueto nidio
Robles, Villaseca y las montañas babianas
A %d blogueros les gusta esto: