Montegrande y el Xiblu, un paseo otoñal

Otoño en la Cordillera Cantábrica

La cordillera cantábrica está llena de bosques atlánticos que se brindan a ser saboreados en cualquier época, siendo las estaciones de primavera y otoño las más receptivas para nuestros limitados sentidos que filtran las luces, sonidos y colores que estos entes naturales despliegan sobre las geografías accidentadas de nuestras montañas desde Ancares hasta Alto Campoo.

Primavera es el estallido del verde, el amarillo y el violeta… todo ello mezclado con el blanco nival que aún persistirá en las cumbres hasta la llegada del verano.

Otoño en el fayéu

Otoño en el fayéu

El otoño abarca una amplia gama de colores que se volverán más radicales según la altura o la región que nos encontremos.

Montegrande, Teverga

Montegrande, Teverga

Uno de los entornos más fabulosos para disfrutar del otoño, así como por su calidad, belleza y extensión, es el hayedo de Montegrande, en el concejo asturiano de Teverga.

Una sencilla ruta, apta para niños, nos llevará a conocer sus secretos donde se intercalan dos indiscutibles protagonistas: el bosque y el agua,

-Localización: Teverga, Asturias
-Longitud: 3.5 kms (ida)
-Tiempo aprox: 3 horas (total)
-Sentido: Lineal
-Tipo de camino: Pista de tierra

 

www.infoteverga.com


El inicio y el bosque de Montegrande

Dominado principalmente por el haya, faya en el país, Montegrande es un monte tendido en las estribaciones norteñas del Puertu Ventana, a escasos 9 kms de Teverga.

IMG-20151020-WA0008De fácil acceso desde las misma carretera AS-228 (existe un apa

rcamiento a su lado), es un espacio forestal acondicionado para la educación ambiental de los valores biológicos que estos bosques contienen. Al mismo tiempo, en su primer tramo se ha construido una senda accesible de madera para personas que cuenten con sillas de ruedas.

La ruta suele tener su punto final en las cascada del Xiblu, una de las más bellas de la cordillera y un regalo para incrementar la belleza de este fayéu que en otoño es pura poesía.

IMG-20151020-WA0012Comenzamos pues una ruta sencilla y accesible para la mayoría del público que transcurrirá durante 3,5 kms por una buena pista de tierra (accesible también en bicicleta) de manera lineal y sin apenas desnivel hasta la entrada a la cascada del Xiblu (apenas 50 metros de subida ).

Como todos los hayedos, el suelo del bosque está prácticamente limpio de vegetación, siendo poblado solamente por algunos felechos que aquí alcanzan grandes tallas, dando la sensación muchas veces de encontrarnos en selvas cuaternarias.

La pista va bordeando las sucesivas vallinas por las que se despliegan pequeños torrentes tributarios del ríu Parmu, que a su vez desembocarán el río Teverga, afluente del Trubia.

Subida a la parte alta del antiguo concejo de El Privilegio, donde se encuentra Montegrande

Subida a la parte alta del antiguo concejo de El Privilegio, donde se encuentra Montegrande

Pista y senda accesible

Pista y senda accesible

No solo hayas veremos en este bosque. Si bien es verdad que este árbol es muy celoso e intolerante a la presencia de otras especies, de vez en cuando algún precioso roble se cuela en el paisaje, añadiendo otro color diferente al espectáculo que el haya ya suele ofrecer al nuestras retinas en otoño.

Fueyas de roble con el fayéu de fondo

Fueyas de roble con el fayéu de fondo

Hemos de destacar que nos encontramos en una de las tres primeras manchas forestales más extensas de Asturias, título que dice mucho pues es esta una tierra donde el bosque es dueño del paisaje donde no lo son las olas del mar. Otros bosques de obligada visita en Asturias son Muniellos (Narcea) y el Valle de Ablanosa (Caso).

Montegrande es un monte sencillo de caminar, al menos su pista interna. En cambio si salimos de esta nos encontraremos con fuertes pendientes e intrincadas vallinas donde se resguardan osos y urogallos, los protagonistas indiscutibles del paisaje de montaña cantábrico.

Montegrande

Montegrande

Tras una hora de camino, la pista parece internarse en el hondo de un valle profundo y denso. Hemos llegado al final del itinerario forestal de Montegrande y hemos de disponernos a tomar un pequeño pero visible sendero que cruzará el río a través de un puente de madera. Ello nos conducirá al lugar secreto donde se bañan las xanas de Montegrande: el Xiblu.

 

Cascada del Xiblu, el regalo final

Nada más pasar el puente el sendero toma dos direcciones. A la derecha nos conduce a la braña de las Navariegas y al pueblo de La Foceicha. Pero nosotros vamos en busca del gran salto del agua, así que seguimos el sendero a la izquierda, el cual comienza a ascender y zig-zaguear entre hayas y con el omnipresente sonido del agua.

CIMG7261

Xiblu

Xiblu

El bosque aunque constante en nuestros pasos ha dejado lugar a que el agua sea la protagonista de este tramo final de la ruta.

El Xiblu es una bella cascada de cerca de 30 metros de altura que se descuelga de las cuarcíticas peñas que cierran el valle por esta parte.

CIMG7268

Si la cogemos en época de lluvias, el agua salpicará toda su área de influencia, pero será quizás la foto que estemos buscando. Un recuerdo que siempre nos acompañará de este rincón cantábrico de Asturias.

Cuidadín porque el sendero aquí se vuelve algo resbaladizo y la humedad impregna cada piedra del lugar.

CIMG7270

Sin duda el otoño en el Xiblu es una experiencia muy disfrutona para nuestros sentidos y todo un detalle de la naturaleza para que acabemos una ruta que aunque no sea circular, presta asgaya.

Villa de Sub, al otro lado del valle, colgado de la montaña

Villa de Sub, al otro lado del valle, colgado de la montaña

La vuelta la realizamos desandando lo andado, si bien podemos tirar un poco hacia las navariegas para tomar un pequeña vista general del lugar que estamos recorriendo, todo un bosque cantábrico que asciende y desciende inundando cada palmo de terreno que el relieve le ofrece.


2 comentarios en «Montegrande y el Xiblu, un paseo otoñal»

  1. Javier

    Un clásico de la montaña asturian, pero no por ello desmerece en absoluto. todavía fuiste un poco pronto. Ahora mismo estará esi fayéu que se sale.
    Un saludo

  2. Pingback: La Cascada del Xiblu: Fotos, ruta explicada, mapa y track

Opina y comparte tu experiencia

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: