Bodón, la montaña-deidad |
Quizás sea uno de los picos más bellos de la montaña leonesa o por lo menos, más carismáticos. Con 1960 metros de altura el pico Bodón se alza sobre la vega de Tolibia de Abajo, sobre los bosques de Llamazares y sobre las sufridas cuestas de Valverde de Curueño, ya en la vertiente sureña.
Es una auténtica torre que se enclava en el extremo oriental de la sierra que lleva su mismo nombre y que finaliza en Cármenes, llamándose allí también Bodón al extremo occidental de tal sierra.
Bodón desde Lugueros
Bodón, Bodo, Bodero… muchas son las referencias encontradas en lápidas y toponimia que hacen alusión al prefijo prerromano Bod- y que parece tener alguna connotación divina, significando quizás para estos pueblos astures y cántabros el Dios de la Victoria, al que seguramente se encomendaran antes de iniciar sus escaramuzas bélicas.
Desde luego, para el caminante que llega por primera vez a Valdelugueros, la visión del Bodón sobre el valle es espectacular, sobretodo las paredes que caen casi verticales hacia el río en las proximidades de Tolibia.
DETALLES DE LA RUTA
Lugar: Llamazares Conceyu: Valdelugueros (León) Sentido de la ruta: Lineal Tiempo aproximado: 4 horas Distancia: 6 kms Desnivel de subida: 700 metros Entorno: hayedo, roca caliza Dificultad: Media |
Mochila a la espalda |
Es su cara norte quizás la más bella y recordada por los amantes de la montaña, y es por estas laderas de abeseo por las que vamos a intentar llegar a su cumbre.
Dejando el coche en el pueblo de nombre tan netamente leonés: Llamazares, sale un camino hacia el cementerio a mano izquierda de la carretera, cruzando el río Labias, río, por cierto que impide acometer la subida a Bodón sin antes mojarse los pies si se quiere subir desde Lugueros.
El camino sube por una vallina rodeada de pinos y monte bajo que asciende hacia la falda de la sierra de Bodón, que por este lado se encuentra tupida por un verde hayedo que guarda algún que otro secreto faunístico.
El Bodón al fondo
Una vez bajo el hayedo la pista toma dos direcciones, una hacia Redilluera y otra hacia Bodón. Nosotros cogemos la segunda opción que nos deja en pocos minutos en una colladina con una majada ganadera desde la cual podemos ver bien la silueta de Bodón y el camino a recorrer para su subida.
Redilluera y Llamazares
Seguimos caminando por esta pista que circula a media ladera y desde la cual se tiene un buen panorama de Valdelugueros en general, con la idea en mente de abandonar el camino y ascender a través del hayedo en cuanto pasemos un par de vallejas que bajan de las cumbres, y de esta manera meternos en faena en el sedo herboso -en forma de V- que hay a mano derecha de la cumbre, bajo la mítica Cuevona de las horas.
Dejamos la pista y aparecen las rampas
Este es el plan a ejecutar y la idea que, en teoría, debemos tener para alcanzar la cumbre por este lado, debido en parte a que no existe camino bien señalizado para la subida, exceptuando algún que otro hito.
Caminando hacia el hayedo
El Hayedo |
Por lo tanto, con la mente puesta en llegar a las canales y lleras que bajan de la Cuevona nos metemos en el hayedo de manera un tanto brusca, pues debemos acometer primero una buena subida para alcanzar un senderín que viene serpenteando a media ladera de este a oeste y atraviesa el bosque conocido como «El Haya de Bodón», bosque, por cierto, notablemente hermoso.
El bosque de Bodón
Intentando orientarnos hacia la cumbre que se divisa de vez en cuando entre las hayas, salimos del bosque hacia una llera que cae por el sedo que asciende hacia la cumbre, justo hacia la collada entre la Cuevona y la cima de Bodón. La subida, algo pesada y sufrida, nos va dejando ya maravillosas vistas hacia Lugueros y las cabeceras del Curueño.
Dos estampas del Sedo de la cuevona
La Cuevona: a un paso de la cresta |
Llegamos a la Cuevona de las horas, llamada así porque indica las horas del día mediante los rayos solares que se cuelan por un agujero que existe en su interior, y que, parece ser, es visible perfectamente desde Lugueros. Por otro lado, esta oquedad es realmente bella vista desde aquí, y queremos imaginar cuantas tardes pasarían aquí los pastores viendo su verde valle y contando viejas historias de lobos y osos.
La Cuevona
A pocos metros de esta oquedad está la collada desde la cual vemos por primera vez en el día el valle de Valverde y Valdeteja, los pueblos situados al sur del Bodón que lucen un color fantástico en estas tardes de primavera.
Valdeteja
Una vista hacia las foces
La cumbre, que ya se presume cercana, hay que alcanzarla trepando un poco por su lado sur, sin muchos problemas pero manteniendo un nivel de esfuerzo constante.
Últimas rampas
Alcanzamos por fin la «victoria» en la cumbre de Bodón, desde la cual, el paisaje se abre hacia todos los puntos cardinales del mapa: desde el Espigüete hasta Brañacaballo y desde el Pico Agujas hasta el Correcillas, los valles del Curueño, Porma y Esla caen debajo de nuestros pies, formando una de las estampas más puras de la montaña leonesa.
El Alto Curueño a vista de pájaro
La vuelta la realizamos siguiendo los pasos de la ida, quizás esta vez nos dejamos llevar por el senderín que discurre por el hayedo, en vez de bajar hacia la pista principal, para bajar unos metros más adelante justo encima de la majada de Llamazares. De todas las maneras, todos estas vallinas que bajan de Bodón van a dar a susodicha pista.
Hola compañero.
Vaya, me has hecho recordar la subida al Bodón en compañía de Sara y Manuel.
Es cierto que quizá la subida por la vertiente norte sea más bonita, por aquello del hayedo, porque la sur, como tú has dicho, es mucho más árida, más agreste, y con más desnivel.
Dos formas de subirlo, y las dos preciosas. Eso sí, las vistas desde la cumbre siguen siendo las mismas, es decir, espectaculares.
Un saludo.
Tomo buena nota de la entrada porque el Bodón es uno de los (eternos) pendientes y me ha gustado más esa ascensión por la cara norte. Hace unos días he estado en el Yordas (¡por fin!), y el Bodón debería ser el siguiente «totem» de la montaña leonesa a conocer.
Un saludo
Bonita ascensión de esta mágica y emblemática cima. Qué tendrá el Bodón que a tantos nos encandila…?
Saludos
jajajaja, a mi también me recuerda nuestra subida con Carlos como él te dice.Iba a decir yo que lo iba a intentar por esta vertiente pero…cuando se me pase el susto…pedazo Bodón que canutas las pasé en la bajadita.Por este lado mira…disfrutaría al menos del bosque… asi es que lo intentaré desde Lugueros a ver si se nos anima Carlos otra vez jajajaja.
abrazotedecisivo y hasta septiembre que me voy de vacaciones, disfruta mucho del monte héroe.
Hola paisano…
Espero que esta vez sí que me deje escribir la entrada… no se si he tenido estropeado el ordenador pero he intentado poner un comentario en tus últimas entradas y no se porque no me ha dejado…
Al turrón… El Bodón es uno de los montes más míticos de nuestra provincia y uno de los que me queda por subir (entre tantos, claro…)le tengo unas ganas del copón, y viendo lo relativamente corta en cuanto a duración que es desde Llamazares creo que tiene bastantes números que cuando lo intente sea desde esta bonita localidad…
La cueva simplemente espectacular… merece la pena subir aunque solo sea hasta aquí… y las vistas desde la cumbre son simplemente espectaculares…
Un saludo Héroe y enhorabuena por la actividad. Espero que esta vez sí que me deje publicar la entrada.
Jandro: el día 21 estará el Maestro Llamazares en Tolibia. Busca una ruta por la misma zona y luego disfruta de su presencia.
Nos vemos en las cumbres( y en los bares)
ABRAZO
Carlos: Buenas amigo, las vistas, aunque son las mismas, me quedo con el lado norte siempre!! jeje. Es que el lado sur… tengo alguna mala experiencia hace unos años, además que si no se sube en primavera, es muy seco.
Un saludo y gracias por pasarte!
Cienfuegos: Así que estuviste por mi tierra Riañesa! El Yordas!! o Burín, si lo subiste por el lado de Burón. Si, es un emblema, junto con el Susarón y el Bodón, que te aconsejo subir para cumplimentar la trilogía en estos tres valles míticos de León. Un saludo compañero!
Javier: Algo tiene, si, algo tiene… Por eso digo que puede ser de los más bellos de León…
Un saludo paisano!
Sara: Bodón everywhere eh sara?? jeje. Prueba a subirlo por esta vertiente, que es más «sana», da más la sombra y seguro que te cuesta menos. Ya me dirás. Un saludo amiga y buen verano!! 😉
Gordonés: Qué tal paisano?! Cómo va el verano? Mucho monte? Pues venga, este otoño, al Bodón por Llamazares para disfrutar de ese hayedo multicolor!! Y si, ahora si te llegó el comentario!! jeje. Un saludo amigo.
Paul: Hola amigo, muchas gracias por esa información tan privilegiada, creo que si podré ir, es un estupendo plan y si puedo conocer al maestro, pues mucho mejor! Nos vemos donde quieras!! pero en los bares por supuesto! jeje
Un saludo.
Quiero subir a Tolibia de Arriba, y bajar luego a Lugueros, para tras cenar, dormir a pierna suelta arropado en aquella cama pequeña.
Saludos
Piedra
Estupendas fotos y estupendas excursiones. Sigue poniendo que ya me cuentas entre tus seguidores.
Saludos.
Daniel.
Una nueva ruta que sale de Pontedo / Canseco hecha sobre caminos de trazado antiguo o reciente?. ¿Es patrimonio natural protegido por la UNESCO? Quizá esa nueva vertiente era innecesaria puesto que hay una ruta Canseco-Redilluera que parte de Palombera desde hace siglos y de dificultad media/ baja.