Subida a La Mostayal – Morcín

El vigía norte de la Sierra del Aramo

La Mostayal (1.313 metros) es una montaña independiente dentro de la gran sierra del Aramu, la cual comienza en el puerto de la Cobertoria (entre los límites de L.lena y Quirós) y finaliza en esta cumbre perteneciente a los concejos de Morcín y Quirós.
Es una de las rutas de montaña más bonitas para hacer cerca de Oviedo

La Mostayal

La Mostayal

 
Su esbelta silueta en comparación con las montañas que la rodean, la manera en la que la borrina (la niebla cantábrica) acaricia sus blancas pero también verdes laderas, su soledad, ligeramente apartada hacia el norte de la sierra a la que pertenece y todo el entorno que la rodea, hacen de La Mostayal un verdadero placer para cualquier senderista o montañero que quiera conocer una Asturias muy cercana a la capital ovetense, pero profundamente rural y atrevida, en poco menos de cuatro horas y sin grandes esfuerzos.

Uviéu desde La Mostayal. Al fondo Xixón.

Uviéu desde La Mostayal. Al fondo Xixón.

 
«Sorbus Aria» sería el nombre que un romano hubiera puesto a esta montaña y que no viene sino a querer decirnos que es un terreno propicio para «mostayos», especies arbóreas similares a los serbales que tiendan a enraizar en los cortados calizos de toda la cordillera cantábrica y que suelen dar nombre a muchos lugares como este que visitamos hoy.
 
 
 La Mostayal nada más pasar Santa Olaya de Morcín

 


Morcín, conceyu de montaña

Morcín es uno de los conceyos más guapos de Asturias y más cómodos de visitar y ver por su inmediata comunicación con la A-66 que atraviesa de Sur a Norte la región asturiana.
 
Desde el Monsacro o desde La Mostayal este conceyu es visto como un pequeño jardín creado a propósito donde todo parece estar perfectamente ordenado y en su sitio: pueblos, casinas, carreterinas, bosques, sebes, praderas y hasta un pequeño embalse. Y todo ello rodeado de montes y montañas, como queriendo proteger del exterior esta preciada arcadia. 
 
 
La Mostayal desde La Madalena

 

                                Detalles de la ruta

Localización: La Vara- Morcín (Asturias)

Punto de inicio y llegada: La Vara

Desnivel de ascenso: 800 metros (aprox.).

Sentido de la ruta: Lineal

Entorno: Pastizal de montaña, caliza

Dificultad: Media

Tiempo: 4 horas

 


Inicio de la ruta: La Vara

 

Tanto desde Peñerues o desde La Vara, puede accederse a la cumbre de La Mostayal, inconfundible y limitante entre los valles del río Riosa-Caudal y el Trubia.
 
Quisiera tratar hoy sobre la ascensión desde La Vara, balcón de Morcín, situado a 587 metros de altura.
 
Cuando uno llega a este pueblo en plena primavera, los ojos se inundan de paisaje verde. Pero al montañero le va a sorprender el fuerte desnivel de casi 800 metros «a plomo» que separan los hórreos de La Vara de La Mostayal, pues el pueblo está asentado en su ladera oeste y casi en línea recta con su cumbre.
 
 
 El pueblo de La Vara
 
 
A La Mostayal también se le conoce como Pico La Vara, y tiene toda su lógica.
 
Desde este pueblo va a partir una carreterina que asciende por encima de las casas hacia el sur, como bordeando la falda de la montaña, y que nos va a llevar a las campas de Ories y Bobies, donde existe un aparcamiento y un mirador, y desde donde se empieza la verdadera acometida a la montaña a través, primeramente, de la braña de Brañacé.
 
 

 
 
 
Este recorrido de La Vara a Brañacé presta hacerlo andando aunque tenga que ser por asfalto. La visión del Monsacro y el Aramo recompensa cualquier malestar.

De Vega Bobies a la cresta

En Brañacé, ya muy cerca de enfilar la última subida que nos llevará a ganar el cordal que une el Aramo y La Mostayal, se puede coger agua y deleitarse con unas vistas muy placenteras del murallón calizo de Peña Mosquil, enorme peña caliza sustentada en jugosos prados aprovechados por el ganado de Morcín y Quirós.
 
 
 
 
Este tramo que nos conduce a la denominada Collá de Pan de la Forcá es uno, a mi parecer, de los más bellos del recorrido, pues cuando ganamos este punto (1.093 metros), un sinfín de montañas aparecen por el oeste y nos dan la bienvenida a los magníficos valles del Trubia.
 
 

Pan de la Forcá
 
Llegados a este lugar, propicio para un pincho y un descanso, hay que tener en cuenta las casi permanentes nieblas que chocan alrededor de 320 días al año contra estas paredes procedentes del mar cantábrico. Aunque las cumbres suelen quedar exentas de ellas, si hacen ocultar toda la parte media de la montaña durante minutos o horas, pues suelen ser nieblas en movimiento con tendencia a concentrarse más densamente con el paso del día.
 
Por eso tenemos que tener en cuenta este condicionante si no queremos llevarnos un susto y sobretodo si no conocemos el terreno.
 
Por otro lado, decir que este juego de nubes con la montaña deja estampas tremendamente bellas que enriquecen aún más la jornada.
 
 
 La crestería y algún que otro mostayu colgando sobre el vacío

Cresteo y cumbre de La Mostayal

Desde Pan de la Forcá nos dirigimos hacia el norte ya cresteando y atajando entre llastrias y carrascos. Hemos de sobrepasar un pequeño collado más adelante para situarnos en la estrecha cresta que da forma a la cumbre de la Mostayal.

Ruta de ascenso desde la collá

Ruta de ascenso desde la collá

 
 
 
 
A  nuestra izquierda vamos dejando los guapísimos e interesantes montes de acebos de Pedroveya, pueblo quirosán establecido en la cara oeste de La Mostayal y gran reclamo turístico por su elocuente gastronomía y el bello desfiladero de las Xanas. Desde Pedroveya también se puede acceder a esta montaña.
 
 
 Pedroveya, pura belleza
 

 

 

Los últimos tramos antes de la cumbre poseen cierta verticalidad y hay que aumentar la atención para evitar sustos. Largas canales descienden hacia La Vara mientras recorremos los últimos metros antes de la cima, que puede ser rodeada para luego atacarla desde su vertiente norteña.
 
 
 
 
La nieblas van y vienen, y en primera instancia no se divisa absolutamente nada desde la cumbre, que está bastante congestionada de cruces y buzones (y hasta una cruz funeraria de un montañero). Pero al momento un claro hace que contemplemos gran parte de Asturias. 
 
 
El sector de San Isidro en su parte allerana. El Torres, como siempre, impactante.

 El Cornón, la montaña asturleonesa más alta del occidente cantábrico
 
 
La zona del puertu de San Isidru es bien localizada desde este punto, así como Redes, Picos de Europa, Peñamayor… Y por el otro lado destaca el todopoderoso Cornón, la más alta cumbre del occidente astur, junto con otras sierras somedanas y teverganas.
Pero también tenemos el mar a vista de pájaro, siendo el cabu peñes reconocido en días claros desde este punto.
 
 
En definitiva, un magnífico mirador del Principado muy cercano por carretera de la asturias urbana y que apenas nos lleva cuatro horas de subida y bajada junto con unos 800 metros de desnivel de subida.
 
El descenso, aunque puede haber variantes, lo vuelvo a hacer por donde subí, volviendo a disfrutar del tramo de Brañacé y Pan de la Forcá, que, como digo, es una auténtica pasada, como lo es en general Morcín con sus eternos guardianes de Monsacro y Mostayal.
 
 
 

 

10 comentarios en «Subida a La Mostayal – Morcín»

  1. Cienfuegos Caleyeru

    Hablas de la ascensión desde la Vara y desde Peñerudes, pero se te olvida la ascensión desde Pedroveya, otro clásico, muy recomendable y habitual en travesía entre los gurpos de montaña de Astuiras, subiendo por les Xanes para bajar luego, por la vertiente de Morcín.
    Un saludo

    1. tamara gomez

      queria subir con niños de 12 y 15 es decir no sé desde donde de los tres posibles puntos de partida, seria el ascenso mas entretenido sobretodo, imagino que la dureza sera mas o menos. si pudieras asesorarme. muchas gracias.

  2. Monchu

    Te quedó muy guapa Alejandro, buenas fotos y bien descrito. Esa cumbre tiene más opciones como bien cuentas y acuerdate que teniamos una pendiente, al final no se te arregló, te acuerdas? desde Villanueva por Les Xanes.
    Feliz año y un abrazu

  3. Pingback: La importancia de trabajar poniendo el alma en lo que se hace | ExceLence Management

Opina y comparte tu experiencia

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: