El gran mirador de Picos de Europa
|
El Pico Coriscao, con 2232 metros de altura, es una de las cumbres más recurridas para su ascensión, puesto que, sin muchas dificultades o esfuerzos, puede alcanzarse su cima, la cual es una fantástica terraza con vistas para contemplar la magnificencia de los cercanos Picos de Europa.
El Coriscao es una perfecta ruta de media jornada, apta para hacerla con niños y también con skies o raquetas de nieve en su correspondiente época invernal.

Coriscáu desde El Cable de Fuente Dé
En el reportaje te mostramos su clásica subida desde el Collado de Llesba, a pocos metros del Puerto de San Glorio. Todo a caballo entre León y Cantabria.

Coriscáu dedse las cercanías del Puertu San Glorio
DETALLES DE LA RUTA

Localización: Tierra de la Reina y Liébana (León, Cantabria)
Cómo llegar: Desde Riaño (León) a través de la carretera Puerto San Glorio. Desde Potes (Cantabria) a través de la carretera a Riaño (Puerto San Glorio).
Punto de inicio y llegada: Colláu de Llesba: 1.679 metros de altura.
Desnivel de ascenso: 550 metros (Cumbre a 2.234 metros).
Sentido de la ruta: lineal
Entorno: alta montaña (pastizal).
Dificultad: Media
Tiempo: 4 horas

|
Para acometer la subida al Coriscao de manera sencilla y sin lugar a pérdidas, el colláu de Llesba es el mejor punto de partida posible. Otras alternativas podrían ser hacerlo desde el cántabro Pido o desde el valle leonés de Luriana, ascensiones que requieren de más tiempo y más preparación física.
El Collado de Llesba, a 1.681 metros de altura, es uno de los grandes miradores del Valle de Liébana. En él se ha puesto la legendaria escultura de un Oso Pardo, animal frecuente en este pasos de montaña entre la vertiente norte y sur de la cordillera cantábrica.
Y es que la subida a Coriscao va a ser una completa lección de geografía, pues iremos subiendo a dos aguas, entre las cuencas del río Deva y el río Esla, las dos mitades de esta parte oriental de la cantábrica que se reparten Cantabria y el País Leonés.

Prados de alta montaña con el fondo de los Picos de Europa
Desde Llesba se señaliza la ruta a Coriscao, la cual, en días despejados, no ha de ofrecer muchas dudas de orientación. Ojo, eso sí, a las frecuentes nieblas y cierzos cantábricos que aquí se cuelan muchas tardes de verano.
Cresteando entre León y Cantabria
|
La primera cima de esta bella sierra es la peña del Gustal ( 1.942 metros ). Peña rodeada de un manto de brezo no muy alto y surcada de senderos que nos facilitan la marcha.

Camino a Coriscao
La panorámica es sencillamente deliciosa en toda esta travesía. Los Picos de Europa a mano derecha, con sus macizos central y oriental, irán acompañándonos en toda la ruta. Por la parte izquierda o sur, tenemos todo el gran macizo de Peña Prieta, Pico Cuartas y la Sierra de Orpiñas. Una compañía de gigantes de más de 2.300 metros de altura en su mayoría.

Montañas de Tierra de la Reina
La siguiente cima que tenemos que atravesar en nuestro avance es la Peña del Cascajal. Existen varios senderos, tanto por la parte leonesa como por la cántabra, y será conveniente en muchas ocasiones descender de la cresta, la cual normalmente en un cuidado «cesped» con algo de monte bajo como urz y arandaneras.
Ganando metros y altitud progresivamente, sin muchos esfuerzos, vamos llegando a la base del Coriscao. La panorámica se incrementará en cada paso, dejándonos impresionantes paisajes de los profundos y boscosos valles lebaniegos sobre los que se levantan las espectaculares calizas de Peña Vieja y el macizo de Ándara.
En el lado leonés, los grandes puertos ganaderos de Llánaves de la Reina se extienden bajo los conglomerados de Vallines y la Sierra de Orpiñas, todo ello dentro del Parque Regional de la
Montaña de Riaño y Mampodre, una de las perlas de la Cordillera Cantábrica.
Desde la collada cercana a la peña de los Calares, comienza la última y la más sufrida ascensión al Coriscao. Una rampa de 200 metros de desnivel nos separa de la cima. Como no queremos aburrirnos en la sufrida ascensión vamos a ir intentando echar un vistazo al valle que cae hacia Las Ilces, y que contiene varios neveros en pleno mes de Julio y un guapo hayedo en su fondo.

Rampa a la cumbre
Además vamos viendo las cicatrices rocosas de la cara norte del pico, que contrastan con la suaves praderas y brezales de su cara sureña. Mientras, la bruma cantábrica se va metiendo desde el mar de nubes que se divisa justo en el desfiladero de La Hermida y algunas nubecinas van chocando contra el muro del Coriscao, creando un paisaje perfecto para el caminante, al que ya le queda poco para alcanzar el objetivo.
Llegamos a la cima. La cima del Coriscao suele ser un lugar duramente golpeado por el viento, por lo que en muchas ocasiones es mejor bajarse unos metros para disfrutar del paisaje soberbio que se abre ahora hacia el oeste.

Picos de Europa desde Coriscao

Hacia Cantabria
Tanto el macizo del Cornión como el de los Urrieles tienen buenas fotografías desde esta cumbre. Pero también toma protagonismo los puertos de Salvorón que caen hacia la gran hoya de Fuente Dé, nacimiento del río Deva.

Valle de Luriana
Hacia el lado leonés, los picos también se multiplican, dándonos visión de cumbres tan bonitas como Las Corcadas, Pandián, Las Pintas,
Mampodre o incluso Peñacorada.

Panorámica desde Coriscao hacia León
El valle que tenemos a nuestros pies si miramos hacia el oeste se trata de Luriana, que guarda buenos cuentos de osos y pastores, y el cual si lo descendiéramos llegaríamos a la carretera del Puerto de Pandetrave, entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdión.
La vuelta la realizamos por el mismo sendero de subida.
Si quieres conocer más rutas en la Montaña de Riaño haz clic AQUÍ
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Reportajes relacionados
Bonito reportaje. La verdad es que yo también llevo tiempo con esta ruta en mente, pero no sé cuándo la podré hacer. Pero seguro que algún día hago cima en este pico.
Las vistas desde allí han de ser impresionantes.
Un saludo.
Guauuuuuuuuuuuuuuuuuu, otro que tenemos en los futuribles….y después de ver tu repor, pues creo que va a ser un futurible cercano, que bonitas fotazas y que vistas, una chulada de cima y de lugares, la zona impresionante.
Este sábado nos vamos a Peña Ubiña y estoy atacadita de los nervios, pues llevo un respeto.
En fin a ver que sale y si el dia acompaña para esas vistas magníficas como las que te has traido tú del Coriscao.
Abrazote cálido de pleno veranito
Sin duda el mejor balcón sobre los macizos oriental y central. Una maravillosa excursión. La próxima vez que la hagamos, intentaremos realizarla desde el valle de Luriana y en época invernal. Como siempre, una delicia leerte. Un abrazo
guapisima la ascension. Menudas vistas. Impresionante.
Saludos
Hoy me quedo con la toma del corazón de los Picos, aunque se hace difícil elegir entre tanta belleza.
Suerte y a seguir caminando por esas cumbres.
Expresiones
Piedra
Hola amigo…
Sin duda una de las rutas relación calidad-precio mejores que se pueden hacer, ya que la recompensa que se obtiene con esas vistas de los picos, deja muy pero que muy corta el esfuerzo que requiere realizar la misma, ya que ver tanto la zona de Peña Prieta como los macizos de los Picos de Europa desde su cumbre es algo que te puede hacer pasar el tiempo durante horas sin que te des cuenta.
La primera vez que alcancé su cumbre sí que estaba perfectamente el vértice geodésico. Pero el invierno pasado ya estaba el pobre en el suelo… no me quiero imaginar la fuerza del temporal para tumbar esa mole de cemento.
Yo he hecho esta misma ruta tanto en invierno como en verano y no se en cual de las 2 me lo pasé mejor. Aunque en invierno después continuamos hasta la Tabla Mal Rota y la verdad es que se hizo una ruta muy pero que muy completa.
Un saludo montañero y hasta la próxima entrada.
Carlos: Buenas compañero! Pues si merece la pena acercarse, ya que la subida es un momentín, y como dicen en otro comentario, las vistas son buenísimas para el poco esfuerzo requerido.
Un saludo!
Sara: Bueno, después de haber subido Ubiña, el Coriscao es un paseín!! jeje. Pero te gustará mucho. Un saludo Sara!!!
Javier: Muchas gracias colega! Yo también querría subirlo la proxima vez desde Luriana y desde ese cordal oeste. Muy interesante toda esta sierra…
Un saludo!!
David: Muchas gracias amigo, es un sitio muy chulo y muy interesante para la fauna también, aunque no vi nada de rebeco…
Un saludo!
Miguel: Gracias compañero. Yo también me quedo con el corazón de Picos, aunque poder ver también en la lejanía otras montañas desconocidas para mí como Alto Campoo y Peña Sagra me encanta.
Un saludo!
Montañero Gordonés: Hola colega! Ya te vi un día algo sobre el Coriscao!! De este verano no podía pasar! jeje. Pues si, unas vistas de lujo hacia los gigantes de la cordillera, y hacia el Vallines, que también me llamó mucho la atención con ese lago escondido que tiene.
El vertice en el suelo me estropeó algo la foto, pero bueno, es el precio que hemos de pagar por el invierno!!
El cordal que sigue hacia Pandetrave es también muy interesante, supongo que es donde esta esa Tabla mal rota no?
Un saludo!
Solo hay unos Picos de Europa, y son Asturias. Que devuelvan Sayambre y Valdión yá!
La ignorancia es la peor epidemia de esta sociedad.
Para qué molestarme en responder a semejante tontería…
Una preciosa atalaya y la bajada a Pido de quitar el hipo. Te la recomiendo.
Totalmente Mar. Si, estuve a puntín de hacerlo desde Pido este año pasado, quizás para primavera. Ya lo tengo estudiáu… jeje
muy bien explicado.
Muchas gracias amigo, me alegro de que te haya gustado diañe.
Desde donde se sube al Coriscao ?? Punto de comienzo
Desde Llesba.