Ruta de Las Xanas
Un entorno mágico en los valles del Trubia
De entre el variado de repertorio de rutas y sendas de Asturias, si nos encontramos en la parte central de este territorio no podemos dejar de visitar el entorno natural de los Valles del Oso, lugar donde se encuentra la ruta de las Xanas.
En los concejos de Teverga, Quirós, Santo Adriano, Proaza y también de Oviedo discurre un importante afluente del Nalón descendiente de las alturas de Güeria, Peña Rueda, Maravio y el Aramo. Es el río Trubia, el cual junto a sus orillas ha modelado impresionantes valles franqueados por crestas calizas y densos bosques cantábricos con algunas trazas mediterráneas.
Más arriba, en las alturas, los extensos puertos ganaderos del Aramo y Maravio recogen las nieves anuales que se deslizan en forma de ríos y regueros a través de foces y escobios en búsqueda del fondo de valle.
Una de esas foces, la que une Villanueva de Santo Adriano con los pueblos quirosanos de Pedroveya y la Rebollá, se ha convertido en uno de los entornos más valorados para el senderismo en Asturias

Monumento Natural del Desfiladero de las Xanas
Declarado como Monumento Natural en el año 2002, este paraje que sirve de puente entre las cumbres del La Mostayal y las vegas del Trubia. Por su interior discurre un arroyo que ha desarrollado a su alrededor un profundo bosque atlántico de hayas, arces, avellanos y castaños. El poder erosivo de este caudal ha sido tan importante que a su vez ha modelado un desfiladero en la roca caliza que compone la geología de esta paisaje.
La paredes aparecen desnudas a veces, otras compuestas con piedras sueltas (lleras), otras veces son canales y sedos de hierba, y en otras el bosque ha ido ocupando espacio y reptando hacia las alturas.
En una de sus laderas discurre una estrecha senda que permite disfrutar de toda la magnitud de este monumento natural: la senda de las Xanas.

Xanas, mouras y encantos
La ruta toma su nombre de un ser mitológico característico del noroeste peninsular pero también de otras zonas de Europa. Es la ninfa de las aguas, la guardiana de fuentes, ríos y lagos, la que nos acompañará sin ser vista en esta ruta.
Conocida como Xana en Asturias, Anjana en Cantabria y Moura / Mora en León y en Galicia, esta joven de rubios cabellos aparece con más frecuencia en las mañanas cercanas a San Xuán, normalmente lavando sus cabellos en las fuentes y agua remansadas, y al mismo tiempo cantando dulces melodías que atraen a caminantes y pastores.
Son muy tímidas pero también generosas, y son numerosas las leyendas que cuentan sobre valiosos regalos ofrecidos a pastores y lavanderas, con la condición de no ser abiertos o vistos hasta llegar a casa, puesto que, de otra forma, perderían todo su valor inmediatamente.
¿Donde tendrá la Xana su hogar en este desfiladero?
La ruta

Localización:
Villanueva de Santo Adrianu (Asturies)
Punto de inicio y llegada: Área recreativa Las Xanas (178 mts.)
Desnivel de ascenso: 370 metros (aprox.).
Sentido de la ruta: lineal
Entorno: Desfiladero calizo y bosque atlántico
Dificultad: Baja
Tiempo: 3 horas (ida y vuelta)
De recorrido claro y conciso, la ruta de las Xanas es un pequeño sendero que nos eleva a través del desfiladero al pueblo de Pedroveya, justo en la falda de La Mostayal, una de las montañas más bellas y destacadas del centro asturiano.
El recorrido recuerda mucho a la famosa ruta del Cares, pero más cortina, claro está.
Inicio
Comenzaremos a andar justo al lado de la carretera general que conduce de Trubia a Proaza, cercanos al pueblo de Villanueva de Santo Adriano (precioso enclave de la célebre Senda del Oso), pudiendo estacionar nuestro vehículo en un área destinada para ello.
Al principio tendremos que caminar unos metros por una pindia carretera, tomando acto seguido un sendero que ya interna en plena pared de la montaña.



El desfiladero
Tras tomar una curva y pasar un pequeño túnel, ya nos adentramos de lleno en el cañón del río Biescas.
En todo el recorrido hay que estar atentos y no confiarse, pues aunque el sendero no presenta dudas en orientación y no es excesivamente pendiente hasta su último parte, si hay un riesgo permanente de tropezarse o caída hacia el peor lado del mismo. Además, es importante no hacer la ruta con riesgo de tormentas, pues los desprendimientos son frecuentes.
Por lo demás, es una senda en la que disfrutaremos de sus varias estampas combinadas por las blancas paredes y los densos bosques por donde seguramente ronde el Oso Pardo.
Existen varios tramos de túneles, y tras el último, daremos con la parte más forestal de la ruta.


El bosque y subida a Pedroveya
Salimos de las verticalidades del desfiladero para comenzar a remontar el río que discurre inmerso en un denso castañal que es hayedo y robledal en su parte más superior.
Tras atravesar el río comienza la parte con más desnivel de la ruta, que afrontaremos progresivamente a través de unas escaleras de madera que nos sacan al camino que comunica a los pueblos de Pedroveya y La Rebollá.
Seguiremos ascendiendo para rozar los 600 metros de altitud de los prados en los que se acuesta este pueblín quirosano, justamente bajo la cumbre de La Mostayal y célebre por su casa de comidas.




La vuelta podemos realizarla bien por el desfiladero de nuevo, lo cual no le quita interés pues las vistas cambian y aparecen detalles que en la ida habíamos obviado, o bien subiendo al pueblo de Dosango y bajando por un valle hacia el punto de inicio.
También, para los quieran adquirir aún mejores vistas de estos estos parajes de la Sierra del Aramo, se puede subir a La Mostayal y al Pico del Aramo, una ruta en el que el desnivel aumentará considerablemente.
Otras rutas cercanas a Las Xanas
¿Te presta? ¡Compártelo!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)