Pico El Castro desde la Collada de Aralla (León)

Una ruta sencilla y con grandes vistas entre el Alto Bernesga y Luna

 

Hay zonas, valles o pueblos que tienen la gracia de ofrecer un suculento y variado menú de rutas y actividades montunas en cualquier dirección que se tome y muy poca distancia una de la otra.

En la montaña central leonesa, y más concretamente en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, hay un lugar que posee esos ingredientes de los que hablamos.

Es el caso de Geras de Gordón, localidad muy recurrente en lasendadelhayedo, que brinda al visitante la posibilidad de realizar rutas tan chulas como la Boyariza o la senda del Celorio.

peña meloita
Peña Meloita, fiel acompañante de buena parte de la ruta, con el Montigüeiru babiano de fondo.
Geras de Gordón (Xeras)

 

Localización: 

Geras de Gordón / Aralla de Luna (Llión)

 

Punto de inicio y llegada: Collada de Aralla (1.528mts.)

 

Desnivel de ascenso:  200 metros (aprox.).

 

Sentido de la ruta: circular

Entorno: monte bajo y pradería de alta montaña

 

Dificultad: media-baja

 

Tiempo: 2 horas (ida y vuelta)

20

Inicio de ruta: Collada de Aralla

 

Hoy nos subimos a uno de sus puntos más elevados pero al mismo tiempo más fáciles de acceder: el pico del Castro, fronterizo con la hermosa comarca de Luna, también reserva de la biosfera.

Esta sencilla ruta circular se puede hacer casi en cualquier época del año, en las fotografías os la muestro con una buena capa de nieve (más de un metro en algunos puntos).

Aquí siempre es bueno llevar ropa de abrigo, puesto que es una zona muy golpeada también por el viento y el utano.

Comenzamos en el Puerto o Collada de Aralla, precioso puerto leonés que hará las delicias de los ciclistas o los amantes de la carreteras de alta montaña.

Allí se encuentra un buen restaurante donde podemos coger fuerzas antes o después.

luna y omaña
Montañas de Luna desde la collada de Aralla
collada de aralla leon
Primeros metros de la subida al Pico el Castro en invierno

Ruta de subida

 

Tras pasar una canciella, hemos de coger el camino que sube a la izquierda, hacia el norte, obviando el que sigue hacia el este, el cual utilizaremos para la vuelta.

La subida, excepto con nieve, es muy llevadera y se pueden disfrutar de grandes panorámicas desde casi el minuto uno.

En un pis-pás llegamos al pico (1.719m), donde también hay un repetidor que no suele molestar mucho para las fotos. Todos contentos

Un rellano antes del alcanzar la cumbre. Al fondo: peña Meloita

Las vistas

 

Lo bueno de este lugar son las vistas que se adquieren hacia el norte cantábrico así como hacia el valle del Bernesga que desciende hacia la capital del Reino de León.

En frente de nosotros, de oeste a este, aparecerán las cumbres de la sierra de la Filera (entre Omaña y Babia), el Muxivén de Laciana, el Montigüeiru babiano, la magnífica Peña Meloita, asomára un poco la patina ubiña y, por supuesto, la muralla caliza compuesta por la Barragana y las Tres Marías, señores del valle de Arbas.

Más a la derecha los dosmiles de Cueto Millaró o Esturbín enseñarán sus laderonas que hacen frontera entre Asturias y León.

Hacia el sur destacan las foces y faedos del valle del Río Casares, además de cumbres tan legendarias como Polvoreda.

muxiven laciana
Muxivén, ya en Laciana.
Embalse de Casares
Embalse de Casares
alto bernesga
León es tierra de grandes montañas y grandes nevadas. ¿Alguien lo pone en duda?. Esturbín sobre el valle de Tonín.

Ruta de descenso

 

Ahora vamos a bajar primero hacia el norte, dirección al embalse de Casares, para llegar a una collada donde un cartel nos espera para indicarnos otras rutas y la vuelta a la collada de Aralla.

Este descenso es muy ameno y sigue deparando buenas vistas. El pueblo que tenemos en frente es Casares de Arbas, uno los núcleos de León donde más se congelan las temperaturas en invierno y donde más arraigo a la patria montañesa asturleonesa tienen. Como muestra, este vídeo de hace ya algunos años.

No tardamos mucho en volver a divisar la collada de Aralla, un gran punto para recorrer también otras sierras que culminan en las alturas dominantes del valle del Luna.

casares de arbas
Casares de Arbas
alto bernesga leon
Vistas hacia los Caboalles y el Cuetu d´Arbás
collada de aralla
Rutas de Geras de Gordón
A %d blogueros les gusta esto: