10 paisajes de montaña asturianos

10 paisajes asturianos

 🍏 ASTURIAS SI YO PUDIERA…

 

En este post te muestro 10 lugares y 10 paisajes de montaña asturiana, de occidente a oriente, de Navia a Sella. Una selección que no entiende de «mejores» o «famosos», si no de, simplemente, paisajes que alimentan el alma y los sentidos del amante de la naturaleza.

Difícil es establecer un filtro de rincones en una tierra tan variada como Asturias, donde mar y montaña se abrazan en verdes y azules infinitos. Un país donde lo urbano y lo rural está tan ligados que es imposible dividirlos. Por eso, he querido compaginar lugares concretos con entornos genéricos, desde Sobrescobio al mirador de Penouta, pasando por Pena Mea o Muniellos. Una entretenida lista que quizás puedas guardar en tu agenda para visitar Asturias.

Y recuerda, se humilde y respetuoso tanto entre sus calles como en sus caminos. Es fundamental realizar un turismo sostenible y responsable.

1. PEÑA MEA

peña mea

Peña Mea en Llaviana, Pena Mea en Aller, es una de las montañas asturianas más icónicas. Con sus 1.558 metros de altura, se yergue sobre los valles mineros de Aller y el Nalón, en mitad de un entorno de montaña en el que se desarrollan por escalones diferentes escenarios de puertos, colladas, bosques y roca caliza, siempre en perfecta combinación las actividades ganaderas humanas.

Una montaña totémica, desde la cual se domina gran parte de la cordillera cantábrica central, así como Peñamayor y otros cordales interiores asturianos.

Su ruta de ascensión puede acometerse desde La Collaona o desde Pel.luno / Pelúgano. No te pierdas su famoso «ojo de buey», popular furacu natural que acompaña siempre las fotografías de Peña Mea. 

peña mea asturias ruta

2. PENOUTA - BUAL

bual boal
Boal / Bual

El occidente asturiano es una caja de sorpresas para el que sabe buscar o simplemente, el que sabe dejarse llevar sin grandes pretensiones. Porque el occidente es único, envuelto siempre en una bruma de misterio y autenticidad. 

El conceyu de Bual / Boal, al igual que otros colindantes, tiene genuinos paisajes que van desde las profundidades del río Navia hasta las alturas de los puertos de Penouta, mirador natural de todo este sector occidental asturiano, desde el cual podremos contemplar Peña Ubiña / Penubina y Tapia de Casariego al mismo tiempo.

En este humilde cordal de 800 metros de altitud y a escasos 20 kms de la costa cantábrica, atoparemos grandes pedruscos – penedos –, que nos hablarán de rituales prerromanos y misterios celtas. 

penouta boal asturias
penouta boal asturias

3. EL VALLE DEL PRIVILEGIO - TEVERGA

puerto de ventana asturias

El concejo de Teverga es uno de los más fascinantes de la montaña asturiana y con una amplia carta de rutas y espectaculares rincones donde perderse. Uno de ellos es el valle del Privilegio, camino del puerto asturleonés de Ventana.

En los tiempos del rey leonés Bermudo III, y fruto de una serie de acusaciones y pleitos, se le concedió a este valle una serie de privilegios reales y exenciones fiscales. Pero es que naturalmente hablando, este valle es todo un privilegio para el senderista y el turismo rural.

El hayedo de Montegrande y la cascada del Xiblu es uno de sus platos fuertes, pero simplemente recorrer los caminos o la carretera que ascienden a Ventana en otoño o primavera es un acto de felicidad completa.

cascada del xiblu
cascada del xiblu en otoño

4. MONSACRO

morcin asturias rutas
La Foz de Morcín
Uno de los montes más llamativos, accesibles y famosos del centro de Asturias es el Monsacro, el monte sagrado astur. Es además una de las rutas de montaña más interesantes para hacer cerca de Oviedo. Todo un clásico del montañismo asturiano y uno de los lugares de iniciación a esta afición, el Monsacro es un monte que emite mucha energía, mucho magnetismo.
 
El Monsacro es una montaña de aspecto redondo,  clavada en el centro del conceyu de Morcín y delimitada por el río Riosa por el Este y la siempre atractiva Sierra del Aramo por el Oeste. Hacia el norte y al sur se compaginan pequeñas aldeas, bosques, sebes y praderas, casi en una conjunción perfecta. Morcín es un lugar muy socorrido para el amante de lo sencillo a escasos kilómetros de Oviedo.
 
Con 1.055 metros de altitud es además un magnífico mirador de la zona central asturiana.
monsacro asturias
Monsacro desde el Aramo

5. SOBRESCOBIO

sobrescobio asturias
Soto de Agües

El Parque Natural de Redes es una de las múltiples joyas naturales y patrimoniales del Principado de Asturias. Desde el nacimiento del río Nalón en la famosa «fonte la Nalona», en las faldas del Puertu Tarna, hasta la foz de Comiyera, a las puertas de conceyu mineru de Llaviana, este espectáculo de paisajes se desarrolla entre los municipios de Casu, Sobrescobiu y Piloña.

Y es Sobrescobio uno de los lugares «top» para disfrutar de esta Asturias tan auténtica. Bien contemplando el valle desde el mirador de Campiellos, bien pasenando por las caleyas de Llaiñes o bien realizando la popular ruta del Alba.

La arquitectura tradicional acompaña a un buen surtido de establecimientos turísticos en pueblos como Rusecu o Sotu d´Agües. Es este último quizás uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Pero para gustos… ya sabéis.

sobrescobio
redes asturias

6. MUNIELLOS

Hay lugares en esta cordillera cantábrica que debe uno visitar y conocer. Son cita obligada para senderistas, naturalistas, biólogos o simplemente amantes de la naturaleza. Son, en definitiva, espacios naturales tan bellos e interesantes como otros, pero que tienen una cierta relevancia e importancia reconocida en escalas nacionales e internacionales.

Uno de ellos es el valle del río Muniellos, en cuya cabecera se alberga una de las reservas de la biosfera más destacadas de España.

Es importante recordar que este espacio requiere de una cita previa o autorización (gratuita) si queremos entrar en él y recorrerlo

En el caso de que queráis ir sin reserva siempre se puede disfrutar de la ruta aledaña que bordea los límites de la reserva y que comienza en el pueblo de Mual. Es una ruta que además nos dará una grata perspectiva área de Muniellos.

OUBACHU

7. TUIZA - L.LENA

TUIZA RIBA
Tuiza Riba

El segundo macizo calizo más importante de la cordillera cantábrica después de Picos de Europa es Ubiña y su cohorte de peñas de más de 2.000 metros de altitud que unen los valles de Lena, Quirós, Babia y Luna.

Uno de sus accesos más impactantes por la vertiente asturiana es el que se puede realizar a través del valle del Huerna partiendo desde Campomanes (Lena). Al final del valle se encuentran dos pequeñas aldeas, una arriba y otra abajo, con nombre de Tuiza.

Una sensación totalmente alpina inunda al visitante o viajero cuando aterriza en este paraje. Rodeado de auténticas murallas calizas con diversas formas que se intercalan con laderonas de hierba, hayedos y fresnos. El Tapinón, Siega l´Abá, Fariñentu… y por supuesto Ubiña la grande, cuyas paredes surgen verticales desde el circo glacial del Meicín.

La subida a este famoso refugio de montaña es una de las múltiples rutas que se pueden hacer desde el pueblo de Tuiza Riba. Alta montaña asturiana.

PEÑA UBINA

8. SOMIEDO

la peral somiedo
La Peral

Somiedo es una de las mejores cartas de presentación que tiene Asturias. La perfecta sintonía entre hombre y naturaleza se da en este afamado Parque Natural de manera bastante envidiable. Y es que Somiedo, al suroccidente de Asturias y lindando con León, es uno de los concejos modelo en gestión del medio natural para fines turísticos y al mismo tiempo, de manera sostenible.

El oso pardo tiene aquí una de sus mejores residencias. Entre lagos de alta montaña, ancestrales brañas vaqueiras e infinitos bosques, la naturaleza somedana es de una alta categoría ambiental. Los pueblos, a veces refugiados en el fondo del valle como Caunedo, Villar de Vildas o Veigas, y otras veces subidos en el monte como La Peral o Robledo, suelen contar con atractivos servicios de hostelería y turismo rural para disfrutar de varias jornadas en esta arcadia asturiana.

Rutas como la Braña de Mumián, el Pico Cornón o los lagos de Saliencia, son siempre una apuesta segura de belleza y emoción.

LAGO SOMIEDO
huella de oso pardo asturias

9. SIERRA DEL SUEVE

sierra del sueve

El Sueve lo tiene casi todo. Y es que esta sierra situada a menos de dos kilómetros del mar cantábrico y a apenas diez kms de Picos de Europa es uno de los más atractivos y más variados escenarios naturales de Asturias.

Varia opciones puedes realizar para disfrutar y conocer esta área montañosa que lleva el título de cuarta montaña de Europa más alta en relación con la distancia al mar. Toma nota de estas tres propuestas:

1. Mirador del Fitu: imprescindible puerto asturiano con fenomenales vistas a Picos de Europa y el valle del Sella.

2. Subida al Pico Pienzu: máxima altura del Sueve que se puede acometer sin mucha dificultad desde el mismo mirado el Fitu. Desde arriba se tiene una formidable vista de la costa oriental asturiana y la cordillera cantábrica, divisando también a vista de pájaro populares villas como Llastres o Arriondas.

3. Caleyar por los pueblos de Cofiñu, Bobes o Pandiellu, situados en la cara norte de la sierra, y que deparan sosegados paseos en grandiosos paisajes. Uno de ellos cuenta con el mejor hotel de Asturias.

sueve asturias rutas
picos de europa

10. PEÑAMAYOR

peñamayor
Melendreros

Un entorno envidiable para disfrutar de una jornada de senderismo y contacto con la naturaleza en Asturias es sin duda el área de la Sierra de Peñamayor.

Muy cercana a Oviedo o Xixón, esta sierra se extiende sur a norte, tocando varios concejos como Llaviana, Bimenes o Nava. Sus grandes panorámicas (desde Picos de Europa a Ubiña) y soberbios paisajes interiores dan lugar a atractivas rutas como las Foces del Pendón, la subida al Triguero, los molinos de Bimenes  o Les Praeres.

Una de estas posibles rutas es la gran subida a la cima de Peñamayor desde el pueblín de Piloñeta, en el conceyu de Nava. En ella atravesaremos el entorno de Les Praeres, una de las recientes metas del ciclismo profesional en donde existe un casa de comidas de lo más tradicional, y alcanzaremos la cima de esta sierra caliza que domina gran parte del centro asturiano. Además, es una zona recomendada para la observación de la berrea del venado en los meses otoñales. 

peñamayor
alojamiento oviedo
Reservando a través de este enlace estás ayudando a que esta página pueda seguir abierta. ¡Gracias!
A %d blogueros les gusta esto: