Monte Naranco: visita y ruta – Oviedo / Uviéu

Oviedo naranco

El Monte Naranco, el monte carbayón

La vetusta ciudad de Oviedo / Uviéu, capital de Asturias, es una de las ciudades más hermosas de España, además de las más limpias y cuidadas. 

Situada justo en las terminaciones norteñas de la cordillera cantábrica y a apenas 20 kms. del mar cantábrico, esta población goza de un entorno natural envidiable que la rodea por los cuatro costados. 

Y es esto uno de los detalles que más sorprenden al viajero que visita Oviedo. Con muchos trazos de la gran ciudad que es (más de 200.000 personas viviendo en la actualidad), Oviedo también se perfuma de un entorno y ambiente rural que la hace única y al mismo tiempo, querida. 

Los hórreos, las densas carbayeras (carbayones es el gentilicio tradicional de la ciudad en recuerdo al enorme roblón – carbayón – que durante siglos presidió un rincón de la actual calle Uria) y los verdes prados rodean la urbe, fusionando la Asturias rural con la urbana.

uviéu
Uviéu otoñal

Y si hay un elemento natural en Oviedo que se muestra de manera casi omnipresente desde cualquier punto de la urbe es ese el Monte Naranco. 

 

A falta de río y mar, la ciudad de Oviedo tiene el Naranco. Este monte no puede pasar desapercibido en cualquier visita a la ciudad, y es que en sus faldas, además de bellos rincones naturales, guarda unas de las joyas arquitectónicas de Asturias y España: los monumentos prerrománicos.

 

Vistas privilegiadas de Asturias

 

Desde sus alturas, salvando el desnivel de más de 300 metros entre la ciudad y el Pico Paisano, la panorámica de la ciudad y de Asturias es excelente. Desde Picos de Europa a las sierras vaqueiras de Salas y Tineo, pasando por el azul del mar cantábrico, el “skyline” desde el Naranco es un regalo para el disfrute de la geografía y el paisaje.

 

Santa Maria del Naranco
Atardecer en Santa María del Naranco

Con algo de ojo (y mejor con unos prismáticos) podremos distinguir cumbres como Peña Ten, la Portina de Faro, Peñamayor, Tapinón, MonsacroCellón… y por supuesto toda la Sierra del Aramo, que cierra el entorno de Uviéu por el sur. Además es distinguible perfectamente la ciudad de Xixón, Lluanco y el Cabu Peñes. 

El único inconveniente que podemos tener en las vistas desde este monte es la niebla cantábrica que muchas tardes choca contra la cara norte de esta sierra, deslizándose poco a poco por la ladera sur, creando un ambiente casi místico que dota a la ciudad de personalidad propia.

oviedo desde el naranco
Asturias desde Peña Llampaya

Un entorno natural a valorar (y preservar)

 

La sierra del Naranco, cuyo tope son 650 metros de altitud, cierra la ciudad de Oviedo por el norte, protegiéndola en cierta de manera de las nieblas o vientos marítimos que suelen quedar retenidos en las caras norteñas de la sierra. El topónimo “Naranco” parece provenir del prefijo prerromano “Nar-”, que, a grandes rasgos, significaría agua o abundancia en arroyos. En un nombre que se repite, a modo de curiosidad, en la montaña leonesa de Riaño, donde existen dos lugares de nacimiento de ríos con el nombre “Naranco”.

Cara norte del naranco
Cara norte del Naranco

El Monte Naranco es rico en bosques, y aunque el eucalipto ha estropeado bastantes partes de el mismo, aún cuenta con buenos refugios del bosque originario atlántico: carbayedas, castañeras y ablanedas pueblan las diferentes laderas y vallinas del Naranco. Especialmente valiosas y no alteradas son las manchas forestales de su cara norte, entre los pueblos de Folgueras, Lladines, Brañes y Axuyán. 

Además, en esta parte también se cuela alguna faya (haya). En la cara más ovetense la acción humana ha transformado el Naranco, no quitándolo de preservar bonitos rincones en la zona de los Monumentos, donde también se ha repoblado con especies autóctonas en la denominada Pista Finlandesa, uno de los espacios recreativos más interesantes de Oviedo. 

Como apartados y guardando más su auténtica esencia están los pueblos de Llampaxuga y Ules, en la cara oeste del Naranco. El “puerto” de Brañes da al Naranco carácter de montaña y es de las únicas partes de esta sierra donde aflora la caliza, concretamente en la Peña Llampaya, fantástico mirador de la parte oeste del conceyu d´Uviéu.

texu monte naranco
Texu de Santa María del Naranco

Es de destacar el singular texu centenario justamente bajo el palacio de Santa María del Naranco, uno de los árboles más longevos de Oviedo.

Los Monumentos Prerrománicos

 

Estas dos joyas de la arquitectura asturiana son de obligada visita. Y es el Naranco el fondo natural donde se despliega este conjunto artístico declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.

Levantado en el siglo IX durante el reinado de Ramiro I, Santa María del Naranco es el único palacio que aún se conserva de un monarca asturiano. 

Visitar los monumentos nos internará en un viaje de más de mil años hacia un pequeño reino que resistía contra el Islam desde sus montañas humeantes, al tiempo que iba recibiendo ideas y estilos artísticos europeos. Bajo la corona de sus reyes éstos se fusionarán con lo autóctono dando lugar al arte prerrománico asturiano, único en el mundo.

Visita guiada a los Monumentos

 

Si estás interesad@ en visitar estos monumentos así como otros lugares de Oviedo como la catedral o el centro histórico, puedes enviarme un correo para proporcionarte un Guía Oficial de Turismo de Asturias colaborador de lasendadelhayedo.com. No te lo pierdas, descubrirás detalles que de otra manera nunca habrías visto.

 

santa maria del naranco
Santa Maria del Naranco
Santa María del Naranco
interior de santa maria del naranco
Interior de santa maria del naranco

San Miguel de Lliño (mal llamada «de Lillo») fue el templo privado de Ramiro I, rey de Asturias entre el 842 d.c. y 850 d.c.

Es una iglesia enigmática ubicada en el claro de un bosque y jalonada de preciosas celosías, capiteles de influencia bizantina, bases con decoración antropomórfica o pinturas milenarias con interesantes motivos, como el de su famoso entronizado.

San Miguel de Lillo
San Miguel de Lliño

                                                                                                                                          (Información facilitada por serasturianu.com – Turismu auténticu)

De Ruta por el Naranco

 

Localización: 

Oviedo / Uviéu (Asturies)

 

Punto de inicio y llegada: Aparcamiento Monumentos  (320 mts.)

 

Desnivel de ascenso: 330 metros (aprox.).

 

Sentido de la ruta: circular en parte

Entorno: bosque

 

Dificultad: Media

 

Tiempo: 3 horas (ida y vuelta)

 

La subida al Pico Paisano (El Cristo del Naranco) es una de las rutas más cercanas a Oviedo para hacer en una media jornada. Muy aconsejable tanto como para visitar los monumentos como para ver la ciudad desde uno de sus mejores miradores naturales. Subir al monte Naranco andando es una de las mejores maneras de conocer el entorno de Oviedo.

Otra ruta imprescindible si estás en Oviedo es la Ruta de las Cascadas de Guanga, que puedes conocer entrando en el enlace.

Inicio: Aparcamiento de los monumentos

 

Accesible tanto en a pie (20 minutos desde la estación de tren) como en coche o bus urbano, el aparcamiento bajo la zona de los monumentos prerrománicos es el punto de inicio y el que debiera ser también para todo aquel que quiere visitar los monumentos. 

Desde la parte oeste del estacionamiento sale un camino asfaltado hacia el corazón del Naranco envuelto en un bonito túnel de vegetación.

Inicio de ruta

Ascendiéndolo atravesaremos el centro de interpretación de los prerrománico asturiano y seguiremos ascendiendo hasta llegar a San Miguel de Lillo. Bordeamos la iglesia prerrománica por su derecha y seguimos ascendiendo por la pista asfaltada que ahora se vuelve mucho más dura en pendiente. (Obviar la carretera). 

La pendiente se irá reduciendo a medida que ascendemos hasta llegar a un pequeño rellano con dos direcciones.

Llegando al cruce con la Fuente de los Pastores

Desvío

 

La de la izquierda nos conduce a la Fuente de los Pastores, por donde descenderemos a la vuelta. A la derecha la pista sigue hacia unas casas, pero tendremos que tomar un pequeña camín de tierra que se interna, ahora si, en pleno monte.

Desvío hacia la subida por sendero

Subida al Pico Paisano

 

Siguiendo el camino se llega sin pérdida a la collada que da paso al área del Pico Paisano, famosa por el enorme Cristo que preside la ciudad. Desde allí, las panorámicas son soberbias y merecen su tiempo. En este punto se intercalan muchas sendas, que van y vienen (según queramos) hacia la parte oeste u este del Naranco.

Las panorámicas hacia Oviedo son constantes en toda la ruta
Últimos metros antes de coronar el Pico Paisano. Al fondo - izquierda la siguiente cima de la ruta.
Cristo del monte naranco
Monumento al Sagrado Corazón de Jesus, presidiendo Oviedo desde 1981

Cresteo circular por la parte alta

 

Bajamos del Pico Paisano sobre nuestros pasos para comenzar a crestear hacia unas antenas que se elevan en la parte oeste de la sierra, atravesando un curioso bosque de roble americano donde también se entremezclan pinos y cipreses. A llegar a las antenas seguimos la pista que vuelve de nuevo como hacia el Pico Paisano.

Senda monte naranco
Senda por la parte más alta del Naranco
monte naranco
Cómoda pista en la parte superior del Naranco con buenas vistas de Oviedo

Bajada a la Fuente de los Pastores

 

Pero no vamos a bajar por donde subimos, sino que tomaremos un desvío a la derecha que nos irá descendiendo un tanto bruscamente entre la foresta. 

En este tramo encontraremos eucaliptares pero también guapos carbayales.

Existen multitud de sendas pero hemos de dar con la pista más ancha que se dirige hacia el Este, al encuentro con la Fuente de los Pastores. Desde la Fuente ya podemos coger el camino de ida, pasando en esta ocasión por Santa María del Naranco, completando la visita a los dos monumentos.

Descenso de la parte alta de la sierra
Bajando a la Fuente de los Pastores
fuente de los pastores naranco
Fuente de los Pastores
alojamiento oviedo
Reservando a través de este enlace estás ayudando a que este blog pueda seguir abierto.

¿Buscas más rutas cerca de Oviedo y en Asturias?

Echa un vistazo a estas ventanas, no te querrás marchar sin conocer el paraíso natural que te aquí te aguarda. ¡Cuídalo!.

Rutas en Asturias
CONOCE MÁS RUTAS EN ASTURIAS
A %d blogueros les gusta esto: