
🦁 LEÓN, TIERRINA GUAPA
En este post te presento una pequeña selección de 10 pueblos que en realidad son 10 entornos naturales y culturales que ofrece la variada provincia de León al viajero.
Quizás no sean los «10 más guapos» o los «10 imprescindibles», pero si son 10 pueblos auténticos leoneses no tan conocidos por el gran público.
Y es que no es fácil elaborar una lista de pueblos de León, ya que es un territorio con muchas poblaciones y al mismo tiempo, una de las provincias más extensas de la geografía española.
A esto se suma la gran variedad de sus paisajes, que van desde los largos llanos de Tierra de Campos a los verticales valles del Alto Sil o Picos de Europa, pasando por grandes escenarios intermedios donde se conjugan valles, páramos y montes.
Llión ye tierrina guapa, coqueta, más si cabe en el otoño y en la avanzada primavera. Un universo rural que suelen encabezar pueblos como Castrillo de los Polvazares, Peñalba de Santiago, Molinaseca, Lois o Riaño, como los más renombrados por el turismo «instagramer».
Pero en ese mundo rural leonés, hay verdaderas joyas que presentan una deliciosa sintonía de paisajes en los que sumergirse o simplemente, descansar.
Ahí van 10 que seguro te gustarán.
Y recuerda, se humilde y respetuoso tanto entre sus calles como en sus caminos. Es fundamental realizar un turismo sostenible y responsable.
1. RETUERTO

Retuerto se recuesta a 1200 metros de altitud en un valle propio de la fascinante Montaña de Riaño y Mampodre. Perteneciente al municipio de Burón, este pueblín rodeado de vastos hayedos suele pasar desapercibido de los frecuentes viajeros que transcurren por la carretera del puerto del Pontón que conduce de Riaño a Valdeón y Sajambre.
Retuerto, bajo la mirada del Pozúa, guarda buenos ejemplos de arquitectura tradicional montañesa, en la que destaca su altiva iglesia, que domina el pueblo desde el alto de La Llomba.
Las rutas de montaña por la sierra del Pármede son en Retuerto uno de sus mejores atractivos turísticos. Pura naturaleza cantábrica.


2. PALACIOS DEL SIL

Palacios, pueblo y concejo, es uno de los municipios de León más sorprendentes en cuanto a patrimonio cultural y natural. Sus largos robledales y abedulares donde mora el oso pardo, junto con sus pintorescas brañas vaqueiras, dotan a Palacios del Sil de un largo repertorio para el turismo rural.
Palacios se asienta en una de las escasas amplias vegas que el río Sil ofrece en el espectacular tramo que va desde Villablino a Páramo del Sil. En sus calles se oye aún la lengua asturleonesa, además del sonido del bolo vaqueiru que aquí cuenta con una gran bolera.
El puente medieval sobre el Sil y los hórreos completan los muchos atractivos de patrimonio cultural con los que cuenta este pueblo del noroeste de León lindante con Asturias.
3. VILLAFAÑE Y LANCIA

Las múltiples riberas leonesas, desde el Cúa al Cea, ofrecen paisajes de postal en los atardeceres primaverales, cuando los pastos y cultivos adquieren potentes verdes que acompañan a los extensos sotos de chopos.
La ribera del Porma, muy cercana a la ciudad de León, tiene estampas tan bonitas como la que se toma desde los oteros del castro astur de Lancia, entre Villasabariego y Villafañe. El sencillo pueblo, rodeado de nogales, es un ejemplo de pueblo leonés de ribera, rico en campos, truchas y también ganados.
Las floridas y limpias vegas acompañan a un apasionante fondo montañoso en el que destacan los relieves de la montaña central leonesa.




4. VALPORQUERO

Si, todo el mundo ha oído hablar de las Cuevas de Valporquero. Y es que este monumento natural es uno de los más importantes y visitados de la provincia junto con Las Médulas y la garganta del Cares.
Pero antes de las cuevas, está el pueblo que las da nombre. Y es que Valporquero es un auténtico pueblo de alta montaña leonesa que domina buena parte del paisaje del Alto Torío desde su posición de nido de águilas.
Faedos y amplios puertos ganaderos completan el entorno del pueblo, perteneciente al municipio de Vegacervera, en la montaña central leonesa.



5. LUMAJO

A casi 1400 metros de altitud, Lumajo (L.lumaxu en la lengua del país) es un pueblo de alta montaña lacianiego, fronterizo con Somiedo y Babia.
Bajo el imponente Muxivén, Lumajo sabe a miel, cerveza artesana y carbón. De origen vaqueiru (sus habitantes solían hacer la alzada a la costa asturiana durante el invierno), este pueblín convive con el oso pardo y las tremendas nevadas que cada año cubren de nieve sus calechas.
Valle arriba se encuentra el famoso pico Cornón, la gran altura de cordillera cantábrica occidental. Aguas abajo de pueblo está una de las cascadas más bonitas de León. Un pueblo de montaña como marca la ley.


6. CANSECO

A Canseco se llega, si la nieve lo permite, por una estrecha carretera que se cuela entre unas pequeñas foces que sirven de puerta a uno de los valles cantábricos más hermosos del Alto Torío.


7. LAGO DE BABIA

Babia esconde rincones que hasta que uno se separa de la carretera principal y comienza a andar entre los vastos pastos bajo las altivas montañas calizas, no es consciente de la majestuosidad de esta comarca.
Lago de Babia, así como Las Murias, se asienta en un sencillo valle con orientación sureña que se gesta en una bonita laguna de origen glacial con leyenda incluida.
El silencio y la paz babiana es el mejor sello de la calidad natural y espiritual de estos parajes

El artista Manuel Sierra ha pintado varias casas de Lago de Babia con murales que representan escenas tradicionales de la comarca. En cada rincón de Lago encontrarás un especial personaje.

8. CHANA DE SOMOZA

La otra gran zona montañosa de la provincia aparte de la cordillera cantábrica es la encabezada por el mítico Teleno, que a más de 2.000 metros de altitud se yergue sobre los valles de Maragatería, Cabreira y El Bierzo.
Surcada en parte por el Camino de Santiago, la Maragatería y alta cuenca del río Duerna, proporciona aldeas en las que el tiempo parece haberse detenido en las épocas de los castros romanos y astures, donde los caminos del oro atravesaban mágicos oteros donde proliferaban petróglifos y enigmáticas piedras.
Chana de Somoza, así como Filiel o Molinaferrera, son pueblos que encandilan a quienes se pasa por ellos. Este si que es un León genuino con corazón de cecina y oro.


9. VALDORRIA

Bajo la blancura de la peña que lleva el mismo nombre de la población, Valdorria es alta montaña cantábrica, sus 1.340 metros de altitud sobre el nivel del mar hacen que el aire que aquí se respira este lleno de esencia de genciana, caliza y nieve.
Valdorria está como colgada sobre la ladera de su montaña homónima, tierra dura y laboriosa, pero tierra bella, llena de vida. Y es que desde la collada de Bucioso, que comunica con Valdeteja, hasta las peñas negras del frente del pueblo, se oye ese murmullo incesante del agua, ese agua que busca la unión con el bendito Curueño que le espera impaciente aguas abajo de Nocedo.
Seas devoto, ateo, montañero o simplemente estés de paso y no tengas otra cosa mejor que hacer: has de subir a la ermita pues es uno de los sitios más especiales de León, no en vano esta ermita fue hecha por San Froilán, patrón de la diócesis de León.


10. LIBRÁN

De entre los múltiples pueblos que conforman la comarca de El Bierzo podemos aún encontrar joyas que parecen invitar al descubrimiento sosegado y espontáneo.
Una de esas partes bercianas que suelen deparar muchas sorpresas al amante de la naturaleza y las rutas poco conocidas es el municipio de Toreno.
Los meses de mayo y junio en primavera, y octubre y noviembre en otoño son los tiempos clave para conocer uno de los pueblos de León con más vegetación alrededor y dentro de él. La diversidad cromática está servida en esta localidad acostada en la ladera norte del valle del río Primout, bajo las altivas llombas de la Sierra de Gistreo.
En medio de todo este entorno natural de rocas, bosques y agua, Librán tiene la suerte de acoger uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes de León.



¿Te presta? ¡Compártelo!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)